29 sept. 2025

MEC: Brunetti dice que sigue en conversación aumento a docentes para el 2022

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, indicó que el presupuesto del MEC para el 2022 fue entregado en tiempo y forma al Ministerio de Hacienda y, sobre ese punto, acotó que sigue en conversación el aumento de salario a docentes.

Juan Manuel Brunetti MEC.jpeg

El ministro Juan Manuel Brunetti en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, mantuvo una reunión este miércoles con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno y a su salida del encuentro conversó con los medios.

Informó al jefe de Estado sobre el proceso de retorno a clases y el ajuste al protocolo del retorno seguro a clases coordinado con el Ministerio de Salud Pública, con base en una resolución que sacó la cartera educativa.

En un momento, habló del presupuesto para el Ministerio de Educación y Ciencias para el ejercicio fiscal 2022 y manifestó que ya fue entregado en tiempo y forma al Ministerio de Hacienda.

Le puede interesar: Docentes del sector público retornan a aulas el 30 de agosto, anuncia titular del MEC

Sin embargo, Brunetti dijo sobre ese punto que se sigue conversando el presupuesto pensando en el aumento del salario del docente, que está en manos del Congreso decidir si se permitirá o no este año conforme a lo que establece la Ley 6672/2021.

Dicha normativa dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional y prevé una suba del 16% a partir de octubre de este año.

“Cuando hablamos de la posibilidad, ese 16% implica USD 30 millones para este año y USD 100 millones para el año que viene. No es poca la plata, que sin duda vamos a poner entre todos los paraguayos para poder llegar”, afirmó.

Lea también: Diputados posterga proyecto de ley que aborda sueldos de docentes y ollas populares

La Cámara de Diputados debe tratar en la sesión extraordinaria de este miércoles el proyecto de ley que excluye a los docentes de la prohibición de aumento salarial a funcionarios públicos y definir si será sancionado o no por el Congreso Nacional.

Varios docentes se movilizaron semanas anteriores en diferentes puntos del país, con la esperanza de que se definiera su reclamo y pasara a manos del fisco.

En las protestas, cerraron rutas y realizaron marchas masivas en el interior del país.

Más contenido de esta sección
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.