09 ago. 2025

Mayoría de los funcionarios públicos se jubilan antes de cumplir 60 años

El boletín estadístico sobre Seguridad Social, elaborado por el Gobierno, evidencia la inequidad existente entre las distintas cajas de jubilaciones y pensiones con la Caja Fiscal.

Funcionarios_19895369.jpg

La mayoría de los aportantes de la Caja Fiscal se jubilan antes de los 60 años, mientras que en otras cajas, como del Instituto de Previsión Social (IPS), el promedio de edad en el que los aportantes acceden al beneficio se ubica entre los 65 y 70 años.
El documento que publica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral, bajo la coordinación de la Dirección General de Seguridad Social, a partir del aprovechamiento de los registros administrativos de las cajas de jubilaciones y pensiones del país, revela la inequidad existente entre la Caja Fiscal y las demás.

Cantidad de jubilaciones por rango de edad 1.png

El boletín analizado se organiza en ocho secciones principales, e incluye datos de la Caja de la ANDE, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Banco y Afines, y la Caja Ferroviaria. Además de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional y la Caja Municipal.

Cantidad de jubilaciones por rango de edad 2.png

Al comparar los datos de las diferentes cajas, en lo que respecta a las edades a las que los aportantes acceden a las jubilaciones por vejez, se evidencia que los aportantes de la Caja Fiscal; es decir, los funcionarios públicos son los que acceden a los beneficios a más temprana edad.

El promedio de edad en el que más funcionarios acceden a su jubilación está entre los 45 y 59 años. Hasta el cierre del año 2023, que es el periodo que abarca el documento, la Caja Fiscal registró un total de 74.330 jubilados. Mientras que el monto desembolsado en este concepto se ubicaba en los G. 386.842.524.243.

En lo que respecta al Instituto de Previsión Social (IPS), el promedio de edad al que se accede a la jubilación se ubica entre los 60 y 75 años. La previsional cuenta con 76.105 jubilados activos y desembolsa un promedio de G. 325.688.563.711 mensual en el pago de haberes jubilatorios.

En el mismo sentido, el promedio de edad para el acceso a la jubilación para los funcionarios de la ANDE (2.556 activos) es de entre los 60 a 65 años, mientras que en la Caja Bancaria (3.104 activos) es de entre los 60 y 70 años, promedio similar al de la Cajubi (2.227 activos) y la de Ferroviarios (325 activos).

El documento no revela detalles sobre el promedio de jubilación de los funcionarios aportantes a la Caja Municipal.

Déficit. La Caja Fiscal acumuló al cierre del 2024 una pérdida de USD 281 millones, mientras que en el 2023 las pérdidas habían alcanzado alrededor de USD 155 millones, según un informe dado a conocer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Gobierno no reconoce a representante ante el CSS
A pesar de que las distintas asociaciones de jubilados designaron a sus representantes para integrar el Consejo de Seguridad Social (CSS), estos no fueron reconocidos por el Ejecutivo. Los jubilados denuncian que la intención sería colocar en la representación a personas afines al Gobierno. En diciembre pasado, luego de que el Gobierno decidiera iniciar las reuniones del CSS con cuatro miembros, asociaciones de Jubilados y Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) definieron la designación de Gustavo Canatta como representante interino.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.