14 nov. 2025

Mayoría de agentes penitenciarios continúan con amenaza de huelga

Siete sindicatos de guardiacárceles de todo el país continúan con la amenaza de realizar una huelga, el próximo martes. Un sector suspendió el paro, tras llegar a un acuerdo este jueves con el ministro de Justicia, Éber Ovelar.

Guardiacárceles (2).jpeg

En Encarnación, pidieron también la contratación de más personal.

Foto: Antonio Rolín.

Mirian Orrego, del Sindicato de Funcionarios Administrativos y de Seguridad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú (Sfaspnt), explicó a Última Hora que sigue en pie la amenaza de huelga del grueso de los agentes penitenciarios para la próxima semana.

“Siete sindicatos seguimos con el propósito de iniciar la huelga desde las 00.00 del próximo martes, si es que el lunes, en la reunión tripartita, no llegamos a un acuerdo con el Ministerio de Justicia”, aseguró.

La principal exigencia de los agentes penitenciarios se refiere al reajuste salarial. El sueldo piso actualmente es de G. 2.200.000 y exigen un aumento del 30%.

Lea más: Guardiacárceles protestan frente al Ministerio de Justicia

Orrego explicó que igualmente perciben mensualmente la suma de G. 840.000 por exposición al peligro, más el sueldo piso, y que cada dos meses reciben G. 600.000 por bonificación familiar.

“Exigimos cobrar la suma total (sueldo piso más otros conceptos), más el 15% de reajuste este año y otro 25% el año que viene”, aseguró.

Otro de los pedidos es el cumplimiento del contrato colectivo y la creación de la Ley Orgánica Penitenciaria.

La sindicalista explicó que los funcionarios que tienen previsto realizar la huelga son los de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Buen Pastor y las dos cárceles de la ciudad de Emboscada, junto con los de los penales de Encarnación, Concepción, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, San Pedro y Misiones.

Tienen problemas de salud, refirió

Mirian Orrego refirió que varios trabajadores tienen enfermedades contagiosas que adquirieron dentro de los penales y que inclusive están mal sicológicamente al convivir día a día con los reclusos.

“No estamos trabajando a gusto, tenemos problemas sicológicos, el factor humano constituye mucho y eso el ministro (Éber Ovelar) no valora, nos desprestigia, nos toma en burla”, lamentó.

Refirió que actualmente hay 1.666 funcionarios penitenciarios en el país.

Un sector levantó la huelga

El Sindicato Penitenciario de Funcionarios de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo (Sipenfco) dejó sin efecto la medida de fuerza entre sus asociados tras un acuerdo con el ministro de Justicia, Éber Ovelar. El secretario de Estado se comprometió a acompañar el proyecto de ley Orgánica Penitenciaria.

Lea más: Guardiacárceles del país suspenden la huelga por 10 días

Además, se llevará a cabo la creación de cargos vacantes para llevar a cabo las recategorizaciones para los agentes penitenciarios, cuyos montos van entre G. 3 millones y G. 6 millones, mediante concursos internos exigidos por las disposiciones legales.

Asimismo, los guardiacárceles percibirán el pago de G. 1 millón por exposición al peligro para todos los funcionarios nombrados, teniendo en cuenta que por el nivel salarial muchos no percibirán en su totalidad dicho beneficio.

Nota relacionada: Guardiacárceles suspenden huelga anunciada desde este lunes

Otro de los acuerdos es el aumento del subsidio familiar en concepto de ayuda alimentaria de G. 600.000 a G. 800.000, desde el mes de noviembre de este año.

También se anunció la contratación de 500 nuevos agentes penitenciarios, que brindarán apoyo y seguridad en los centros penitenciarios y educativos.

Embed

Directores no viajarán al exterior

El ministro Éber Ovelar manifestó que en lo que resta de este año ningún director ni director general viajará al exterior, para ahorrar en recursos y cumplir con los funcionarios.

Afirmó que la administración apoya el reclamo de los agentes penitenciarios, por lo que mediante una reorganización del presupuesto actual se podrán honrar los compromisos.

Seguirán con la negociación

Desde el Ministerio de Justicia informaron que, a pesar de la iniciativa, aún un grupo continúa con la amenaza de paro; sin embargo, seguirá la negociación pertinente a fin de llegar a un arreglo.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.