16 ago. 2025

Mayor poder adquisitivo disparó la demanda por cirugías estéticas

La masificación de profesionales del área redujo los precios de las intervenciones. La industria de la cirugía plástica y estética mueve al menos USD 20 millones al año en el Paraguay. Ejecutivos son nuevo nicho.

si se gana mas tratamiento facial

La imagen personal, ya sea para perfilarse a un cargo profesional, político o simplemente para sentirse mejor es una de las preocupaciones de un segmento de paraguayos que con mayor poder adquisitivo y sometidos por lo que impone la sociedad en cuanto a estándares de imagen, deciden acudir al quirófano.

Se trata de un negocio floreciente, con profesionales que se van sumando al área a cada día y que hoy mueve más de USD 20 millones por año en Paraguay, sin contar con otros tratamientos, como las cada vez más comunes aplicaciones de bótox. Hoy, en el país están habilitados por la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica, 42 profesionales, alguno de ellos con hasta 50 intervenciones quirúrgicas al mes. Aparte, están otros 20 profesionales que trabajan de manera independiente al gremio. 2.400 intervenciones se hacen al año.

Esta masificación de profesionales también redujo el costo de las cirugías, la rinoplastía (cirugía de nariz) por ejemplo, que hace 5 años no costaba menos de USD 5.000, hoy se realiza desde USD 3.000.

DICTADURA DE LA IMAGEN. José Ayala Bonzi, médico especialista en cirugía estética, plástica y reconstructiva, consignó que este tipo de intervención estética, aumentó hasta 10 veces más en los últimos 10 años. “Lucir bien está en todos, no solamente las modelos como se veía en otros tiempos, hoy día la necesidad de verse bien es una preocupación especialmente por vender una imagen mejor para enfrentar el mercado laboral. Los ejecutivos por ejemplo, están cada vez más visitando al quirófano”, dijo el especialista.

En cuanto a la cirugía estética que se realiza con más frecuencia en el país, indicó que todo tipo de intervención quirúrgica aumentó, desde implantes para senos hasta el implante capilar.

“Hoy día, se redujeron los costos de las intervenciones quirúrgicas, además el poder adquisitivo de los paraguayos creció más, lo que hace que la demanda de cirugías estéticas haya aumentado, especialmente desde el 2003", dijo Ayala Bonzi.

En cuanto a la edad de los pacientes, los profesionales coinciden en señalar que desde los 15 años, las mujeres se preocupan más con la imagen y acuerdo al consentimiento de los padres, buscan al médico. “Generalmente las mujeres una vez que cumplen los 15 años y hayan madurado corporalemente ya pueden realizarse una intervención quirúrgica”, agregó

HOMBRES. A su vez, Amín Mussi, también cirujano estético, señaló que no solo las mujeres buscan hoy día verse bien corporalemente. “Los caballeros, especialmente dedicados a la política requieren mucho los servicios de cirugía estética”, expresó el médico.

Agregó que a raíz del aumento de la demanda de servicios estéticos, muchas clínicas especialistas solamente en este rubro, abrieron en el mercado local.

Por su parte, el Dr. Roberto Trivellini indicó que la restauración del cabello para combatir la calvicie es uno de los servicios que no cesan de consultar clientes que llegan a su clínica. “Más del 90% son caballeros y en un porcentaje mejor mujeres, quienes también cuentan con problemas de calvicie”, dijo el médico, uno de los más renombrados en cirugía de tejido capilar.