04 nov. 2025

Materia oscura: Satélite detecta 1.600 millones de partículas

El satélite que China lanzó al espacio el año pasado para explorar la materia oscura del Universo, considerada la parte invisible del cosmos, ha detectado ya 1.600 millones de partículas, informó el diario oficial Global Times.

satelite.jpg

Foto: Diario Digital Nuestro País

EFE.

Los científicos tendrán ahora que analizar la información obtenida para tratar de comprender cómo es y de qué está hecha una materia que es cinco veces más abundante que la visible -compuesta por átomos- y que se piensa que forma la mayor parte del Universo.

Los científicos establecieron la existencia de la materia oscura en la década de 1970, por sus efectos gravitacionales en la materia visible, aunque su conocimiento sobre ella es muy escaso.

El director de ingeniería del satélite, Wu Jian, explicó que los investigadores han revisado los sistemas de calibrado del dispositivo para garantizar la máxima precisión de sus observaciones, añadió el rotativo oficial.

El satélite para la materia oscura chino, llamado Wukong, fue lanzado el 17 de diciembre de 2015 y, tras casi un año en funcionamiento, se encuentra actualmente en una órbita a 504 kilómetros de altitud desarrollando sus operaciones con normalidad.

En este satélite se incluye un telescopio espacial, el primero de China, que observa la dirección, energía y carga eléctrica de las partículas espaciales de alta energía.

Está previsto que durante sus dos primeros años de operaciones, el telescopio busque en todas las direcciones y, pasada esa primera etapa, centre su actividad en las zonas donde los resultados iniciales sean más prometedores.

Por otra parte, China lanzó hoy al espacio con éxito un nuevo satélite de observación meteorológica, el Yunhai-1, desde la base espacial de Jiuquan (norte), en el desierto de Gobi, impulsado por un cohete de la serie Larga Marcha-2D.

Este satélite, desarrollado por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái, se dedicará a la observación atmosférica, marina y del espacio y a la prevención de desastres meteorológicos, así como a realizar experimentos científicos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.