13 ene. 2025

Massa prepara medidas antes de asumir “superministerio” argentino

El designado ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, arma su equipo y busca definir medidas para estabilizar la macroeconomía, recomponer la confianza y mantener el crecimiento.

El viernes Sergio Massa se reunió con el presidente argentino, Alberto Fernández, quien el jueves lo designó para comandar un “superministerio” de Economía que, además de manejar las áreas de Finanzas y Hacienda, absorberá las carteras de Producción y de Agricultura.

Tras salir del encuentro con el jefe de Estado, Massa confirmó que prestará juramento una vez que el martes acuda a la Cámara de Diputados, cuerpo del que es presidente, para que le sea aceptada su renuncia a la banca.

Mientras, dijo que trabajará para definir su equipo de colaboradores y anunciar el próximo miércoles un paquete de medidas económicas.

“Voy a trabajar con alma y vida, sin prejuicios, y dispuesto a hablar con todos los sectores políticos, económicos y sociales de la Argentina para contribuir al orden, la certidumbre y el crecimiento”, dijo Massa a través de Twitter.

Sostuvo que “orden, coordinación y planificación” son los “pilares” para poder dar solución a los problemas del país, que afronta profundos desequilibrios fiscales, cambiarios e inflacionarios.

CAMBIOS. También en un mensaje en las redes sociales, Alberto Fernández justificó su decisión de reorganizar el Gabinete –lo que implicó la salida de tres ministros y un secretario de Estado– ante “la gravedad de la hora”.

El mandatario sostuvo que lo que ha vivido Argentina en los últimos meses, y, en particular, en las últimas semanas, con fuertes tensiones en los mercados financieros y cambiarios y fuerte aceleración de la inflación, “obliga” a su Gobierno a buscar “una mejor coordinación, reclamando del esfuerzo solidario de las fuerzas productivas”.

“Concentrar la definición de la política económica permitirá trabajar de manera más rápida, ágil y eficiente para salir del punto donde estamos”, afirmó Fernández.

En el mercado cambiario informal, el precio del dólar estadounidense caía 5,1%, a 298 pesos por unidad, mientras que las cotizaciones financieras también registraban importantes retrocesos de hasta 10%.

“Los mercados han simbólicamente ungido a Massa con un voto de confianza al recibirlo, pero se mostrarán incrédulos si en los próximos días no son anunciadas medidas para el corto y mediano plazos”, dijo este viernes la firma Portfolio Personal Inversiones en un informe.

DESAFÍO. ”Sergio Massa tendrá un desafío sin precedentes, en un contexto político y social muy áspero, en donde las presiones por parte del kirchnerismo más duro de no hacer el ajuste que se requiere pueden poner en riesgo toda la misión”, advirtió el viernes el banco CMF. Massa tomará las riendas de una economía que el año pasado logró recuperarse 10,4% tras tres años de severa recesión, pero que este año ha perdido vigor, en medio de un complejo escenario global y con una elevada inflación que se aceleró al 64% interanual en junio.


Apoyo
“He convocado a @SergioMassa para que se incorpore al equipo de Gobierno. Su visión, capacidad y experiencia nos permitirá seguir trabajando y mejorando la hoja de ruta que nos propusimos para llevar a la Argentina al lugar que queremos y se merece”, escribió Fernández.