La empresa de colectivo que cubre el trayecto, Resistencia, decidió aumentar las frecuencias de viajes desde el 26, por la mañana y tarde, debido al aumento de los pasajeros paraguayos que retornan al Paraguay. Cruzar el río Paraguay en balsa les cuesta a los viajeros, que vienen con sus vehículos, 200 mil guaraníes, mientras que el viaje en lancha es de solo 30 mil; para trasladarse de Pilar a Puerto Cano.
Tanto la ruta cuarta –San Ignacio– Pilar, como la nueva Ruta PY19 Pilar-Alberdi muestran un gran aumento del tránsito vehicular por las familias que se trasladan por las fiestas a las casas de sus parientes.
para veraneantes. Todos los municipios que cuentan con costas con el río Paraná están poniendo a punto las numerosas playas como: Cerrito, Ita Corá, General Díaz, y Paso de Patria. Igualmente, la capital departamental Pilar se apresta a poner en condiciones los sitios donde los viajeros puedan refrescarse.
En el marco de la obra de la defensa costera, la empresa CTC ultima los detalles de las playas sobre el arroyo Ñeembucú y el río Paraguay. Este sito servirá para albergar a la tradicional fiesta Hawaiana que está prevista para el 9 de enero. JJB