31 may. 2024

Masivo contagio de Covid en Diputados alcanzó a Alliana

Virtual. La presencia en sala es mínima durante las sesiones para evitar la aglomeración.

Virtual. La presencia en sala es mínima durante las sesiones para evitar la aglomeración.

Al menos 12 diputados y varios funcionarios de la Cámara Baja dieron positivo al Covid-19, según se informó ayer, tras confirmarse un brote masivo.

Entre los afectados se encuentra el propio presidente de la institución, el colorado cartista Pedro Alliana, quien presenta síntomas leves y, al igual que los demás, está aislado.

Se cree que el brote se originó en la sesión anterior y los diputados y funcionarios comenzaron a percibir los síntomas al inicio de esta semana.

Aunque trascendieron nombres, no se informó de forma oficial quiénes son los afectados, pero varios referentes indicaron que se trata de Enrique Mineur, Andrés Rojas Feris, Pastor Vera Bejarano, Marcelo Salinas, entre otros.

Las sesiones, por protocolo de prevención, se realizan desde el principio de la pandemia con una parte de los miembros en forma virtual y otra, de manera presencial, en la sala.

El primer caso positivo en la Cámara de Diputados fue de Édgar Espínola, de Colorado Añetete., luego Blanca Vargas, de Honor Colorado. Le siguió el también cartista Miguel Del Puerto, como el tercero, y Nazario Rojas, de la misma bancada, el cuarto. El quinto fue el liberal Emilio Pavón y el sexto, el colorado cartista Fernando Ortellado.

El diputado de Colorado Añetete, Freddy D’Ecclesiis, estuvo entre los últimos casos positivos, hasta antes de este brote masivo.

Ayer varios diputados extendieron sus palabras de solidaridad hacia sus colegas, deseando pronta recuperación.

El diputado de Honor Colorado, Raúl Latorre, dijo que por la naturaleza del trabajo de parlamentario, están expuestos a estas situaciones.

“Lo que estamos viviendo en la Cámara de Diputados es una extrapolación de lo que está sucediendo en nuestro país, por lo que existen claras advertencias de las autoridades sanitarias con respecto al incremento de los casos”, manifestó.

Igualmente, pidió respetar los protocolos.

“Al Covid-19 no se le gana en los hospitales, ni en las salas de terapia, sino a través de medidas de aislamiento”, expresó.

En todo el Congreso se aplican protocolos de prevención desde marzo.

Gobernador. También el gobernador del Departamento de Paraguarí, el colorado cartista Juan Carlos Baruja, anunció que dio positivo al coronavirus.

Indicó que su estado de salud no es grave y que está aislado.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.