Entre 100.000 personas, según la policía, y medio millón, según la Universidad de Buenos Aires (UBA), se congregaron en la capital argentina. Otras decenas de miles protestaron en ciudades del interior como Córdoba, Rosario y Mar del Plata “en defensa de la educación universitaria pública y gratuita”.
“Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transformador de la universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente”, leyó Piera Fernández, estudiante y presidenta de la Federación Universitaria Argentina en la emblemática Plaza de Mayo, epicentro de la convocatoria que inundó las calles aledañas.
“La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad Argentina a defenderla”, prosiguió.
Los manifestantes levantaban libros en señal de protesta, así como carteles que decían “Milei o educación” o “la universidad luchando también está enseñando” y viñetas de la emblemática tira cómica Mafalda.
“Esto es importante para los que estudiamos y para los que trabajamos, porque la educación pública levanta un país”, dijo a Nicolás Villagra, estudiante de la UBA de 24 años.
Al menos 57 universidades se declararon en emergencia presupuestaria luego de que el gobierno resolviera prorrogar para este año el mismo presupuesto que recibieron en 2023, no obstante la inflación interanual que en marzo rozó el 290%. AFP