20 jul. 2025

Masivas descontrataciones enfrentan a Jara con Lichi

24818029

Denis Lichi

El presidente de Petropar, Eddie Jara, informó que hasta ayer fueron desvinculados de la petrolera 500 funcionarios contratados de manera tercerizada por la empresa Dynamus SA, con lo que se podrán ahorrar aproximadamente G. 8.000 millones en gastos.

Según Jara, estas contrataciones se dieron en el 2022 durante la gestión de Denis Lichi (en ese entonces candidato a gobernador de Cordillera). “En mi época había, pero esto se triplicó, es como tener una segunda planta”, aseguró Jara en comunicación con Monumental 1080 AM.

Esta no es la primera vez que el presidente de Petropar denuncia una mal gestión dentro de la petrolera. También cuestionó que el gobierno anterior solo dejó en caja cerca de USD 50 millones, mientras que en el 2018 cuando salió por primera vez de la empresa pública dejó USD 200 millones, que estaban destinados para pagar la deuda con la petrolera venezolana PDVSA. Actualmente, esa deuda asciende a unos USD 300 millones y la disputa fue sometida a un arbitraje internacional.

Estas declaraciones generaron una confrontación con el actual gobernador de Cordillera y ex presidente de Petropar, Lichi, quien salió al paso de estas afirmaciones y señaló que no se sumaron contrataciones, sino que fueron recontratadas las personas que ya estaban trabajando anteriormente.

“En el 2022 vencía el llamado o contrato de una empresa, e hicimos un llamado y adjudicamos a una empresa diferente. Entonces, las mismas personas que ellos ya metieron y que fueron entrando en administraciones anteriores, fueron recontratadas”, justificó.

Lichi aseguró que acercará estos números al presidente Santiago Peña, a fin de darle a conocer todo lo que fue su gestión al frente de la petrolera estatal.

Denis Lichi se postuló como candidato a gobernador de Cordillera por el movimiento del ex presidente Mario Abdo Benítez.

8.000 millones de guaraníes es el ahorro que realizó Petróleos Paraguayos con la desvinculación de 500 funcionarios.

Más contenido de esta sección
La próxima semana, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual entregará oficialmente a los productores de la miel orgánica de Ñeembucú la primera IG/DO del Paraguay, en General Díaz.
Experto señala que mientras se aplica la reforma impulsada por el proyecto que se presentaría esta semana, se puede destinar el subsidio al pasajero de manera inmediata y ajustar la tarifa.
Proyectos de nuevas normativas serán presentados esta semana para mejorar el marco jurídico y captar más inversiones, según el Gobierno. Referentes brindan sus apreciaciones al respecto.