Si nos referimos a su muerte, hasta se habla de una conspiración gubernamental. Pero lo cierto es que Lennon falleció luego de haber recibido cinco disparos de un fanático de “The Beatles”, Mark David Chapman, el 8 de diciembre de 1980. Se trataba de un fanático a quien el artista le había firmado una copia de su álbum “Double Fantasy”, horas antes de la tragedia.
John Winston Ono Lennon nació un 9 de octubre de 1940 en Liverpool (Reino Unido). La relación conflictiva que llevaban sus padres era algo que Lennon debía enfrentar desde muy temprana edad.
A los 15 años formó su primera banda, The Quarrymen, y fue durante uno de los conciertos que conoció a Paul McCartney, quien posteriormente se unió al grupo. Luego le siguió George Harrison, y a comienzos de los 60 el nombre de la banda cambió a “The Beatles”. Ringo Starr se sumó como baterista, pocos años después, reemplazando al anterior Pete Best.
Con el disco “Please please me”, el grupo ya había logrado producir grandes éxitos como “Twist and shout” y “Love me do”. Le siguieron “A Hard Days Night” (1964), “Rubber soul” (1965), “Revolver” (1966), “Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band” (1967), “White album” (1968), “Abbey Road” (1969) y “Let it be” (1970).
A finales de la década, Lennon había empezado una relación con la artista Yoko Ono. Y finalmente, en 1970, “The Beatles” decidió separarse.
El músico siguió caminando con la música a cuestas. Junto a Yoko compuso temas como “Jealous Guy”, “Cold Turkey” y “Woman”, entre otros, con líricas que reflejaban la visión de activismo social del artista.
Hasta hoy, John Lennon es recordado por sus campañas a favor de la paz, su legado en el ambiente musical y su influencia como artista a nivel social.
Yoko Ono recuerda a Lennon todos los años con el resplandor de una gran torre de luz ubicada en Islandia y denominada “Imagine Peace Tower”, palabras que hacen referencia a la canción “Imagine”.