Estudiantes brasileños abandonan Pedro Juan
Un centenar de estudiantes de medicina de la diferentes universidades de la capital de Amambay dejan el país. Algunos fueron rescatados por sus padres con la ayuda de los gobiernos estatales. El último acontecimiento fue el viernes pasado, cuando 62 estudiantes fueron llevados en un colectivo fletado por el estado de Pará, ya que se encontraban sin la posibilidad de seguir sus estudios. Gildacio Da Silva, padre de una estudiante, dijo que “esperamos como padres de los chicos que próximamente esto pase para poder volver a Paraguay. Estamos seguros de que todos volverán y terminarán sus estudios, las universidades seguirán en contacto permanente con sus alumnos a través de redes y eso ayudará a seguir unidos”. La Prefeitura de Ponta Porã tuvo a su cargo la desinfección del bus y el control médico correspondiente para que todos salgan en perfectas condiciones. MC
SEN entrega 20.000 kilos de víveres en Guairá
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) realizó la entrega de 20.000 kilos de alimentos para distribuirlos en los sectores más vulnerables por la crisis económica que se registra en la zona por el coronavirus. La entrega de los alimentos se llevó a cabo este sábado en el tinglado multiuso de la iglesia Santa Librada de Villarrica. Varias familias de la zona serán beneficiadas con los alimentos que llegaron para paliar las necesidades de las personas que están realizando cuarentena. Entre los productos entregados figuran 500 bidones de aceite de 4 litros, poroto, azúcar, panificados, sal, maní, arroz, harina, jabón y carne conservada. El intendente de Villarrica, Gustavo Navarro Arza, y el diputado nacional Ever Noguera habían realizado el pedido a la SEN, que finalmente respondió satisfactoriamente. Actualmente, hay 2 casos confirmados de coronavirus en el Departamento de Guairá, según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. RG
Reprogramarán el presupuesto en Canindeyú
Con la prolongación de la cuarentena total como medida preventiva para evitar la expansión del Covid-19 en el país, se agrava la situación de las familias vulnerables y las autoridades departamentales buscan reprogramar el presupuesto de la institución de manera a destinarlo a los sectores más carenciados. Hasta el momento, las ollas populares instaladas en diferentes municipios lograron alimentar a una importante cantidad de personas; de igual forma, se debe considerar la distribución de los kits de víveres con recursos de la gobernación y los municipios a padres de familias en sustitución al almuerzo escolar. Sin embargo, ante la prolongación de la cuarentena, el gobernador del departamento, César Ramírez Caje, informó que solicitó al Ministerio de Hacienda la reprogramación presupuestaria de G. 1.500 millones que serán utilizados en dos frentes; en el ámbito de la salud y en la ayuda social. EC