31 jul. 2025

Más empleo formal y reforma en Caja Fiscal, fundamentales

En la espera de alcanzar mejores niveles en la nota de su calificación crediticia, Paraguay debe insistir en formalizar el empleo, ya que con esto aumenta el nivel de recaudación e implica mejores servicios, según indicó la economista Ana Rojas, ante el reciente reporte de Standard & Poor’s.

Al mismo tiempo, enfatizó en la necesidad de una reforma de la Caja Fiscal, con unificación de criterios para los trabajadores que aportan. Acotó además que Paraguay apuesta fuerte para llegar a la convergencia en el nivel de déficit fiscal y a moderar su nivel de deuda pública, con una economía estable, abierta y segura.

“Los logros destacables de los últimos veinte años en las reformas de política macroeconómica brindan seguridad para las inversiones, tanto a nivel de interesados del sector privado como en lo que se refiere a convenios con organismos internacionales”, recordó.

La economista destacó que a nivel de ritmo económico Paraguay está volviendo a los niveles estables de prepandemia, con medidas de contención y una inflación estable dentro del rango previsto.

No obstante, como desafíos que contribuirán a mejorar las calificaciones crediticias instó a una mayor formalización del empleo, ya que con un nivel del 65% de informalidad será más difícil lograr una mejora en la nota.

“La reforma de la Caja Fiscal es indispensable también para mejorar la imagen país. Deberían unificarse los criterios para que los trabajadores que aporten estén seguros frente a lo que será la adultez y el derecho a la jubilación y la pensión, y que esto no represente un déficit para los activos”, manifestó.

El servicio civil también merece, a su criterio, una amplia reforma, ya que con eso se podrá consolidar una mejora en la gestión del Estado.

Algunas de las señales que Rojas contempla en torno a una mejora en las percepciones, respecto de Paraguay, son los recientes eventos donde asistieron las cúpulas del BID y del FMI en Asunción, los que destacaron el trabajo local macro concretado.

Más contenido de esta sección
La Contraloría General de la República inicia este viernes 1 de agosto la auditoría al Instituto de Previsión Social (IPS), tras el persistente déficit que se arrastra tanto en su fondo previsional como en el sistema de salud.
El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo ofrece capacitaciones gratuitas para fortalecer las habilidades de micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la elaboración del PGN 2026, una organización se llevará a cabo un foro en el que expertos brindarán orientaciones sobre cómo deberían destinarse los recursos del Estado.
El contrabando y el crimen organizado, que forman parte de la economía subterránea, requieren de un abordaje transnacional para atacar este flagelo, señalan desde la organización PRODesarrollo.