07 may. 2025

Más empleo formal y reforma en Caja Fiscal, fundamentales

En la espera de alcanzar mejores niveles en la nota de su calificación crediticia, Paraguay debe insistir en formalizar el empleo, ya que con esto aumenta el nivel de recaudación e implica mejores servicios, según indicó la economista Ana Rojas, ante el reciente reporte de Standard & Poor’s.

Al mismo tiempo, enfatizó en la necesidad de una reforma de la Caja Fiscal, con unificación de criterios para los trabajadores que aportan. Acotó además que Paraguay apuesta fuerte para llegar a la convergencia en el nivel de déficit fiscal y a moderar su nivel de deuda pública, con una economía estable, abierta y segura.

“Los logros destacables de los últimos veinte años en las reformas de política macroeconómica brindan seguridad para las inversiones, tanto a nivel de interesados del sector privado como en lo que se refiere a convenios con organismos internacionales”, recordó.

La economista destacó que a nivel de ritmo económico Paraguay está volviendo a los niveles estables de prepandemia, con medidas de contención y una inflación estable dentro del rango previsto.

No obstante, como desafíos que contribuirán a mejorar las calificaciones crediticias instó a una mayor formalización del empleo, ya que con un nivel del 65% de informalidad será más difícil lograr una mejora en la nota.

“La reforma de la Caja Fiscal es indispensable también para mejorar la imagen país. Deberían unificarse los criterios para que los trabajadores que aporten estén seguros frente a lo que será la adultez y el derecho a la jubilación y la pensión, y que esto no represente un déficit para los activos”, manifestó.

El servicio civil también merece, a su criterio, una amplia reforma, ya que con eso se podrá consolidar una mejora en la gestión del Estado.

Algunas de las señales que Rojas contempla en torno a una mejora en las percepciones, respecto de Paraguay, son los recientes eventos donde asistieron las cúpulas del BID y del FMI en Asunción, los que destacaron el trabajo local macro concretado.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino dio ayer la autorización para que el vecino país pague USD 28 MWh por la energía de Yacyretá, y ahora falta que autoridades de la entidad binacional ratifiquen la decisión.
Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, las condiciones internacionales están dadas para que los precios de los combustibles bajen. Lanzó el desafío a Petropar.
Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, el subsidio destinado a empresarios del transporte público debe reducirse “a cero”. Apuntó a una “reingeniería” del sistema de transporte.
La DNIT incautó más de G. 600 millones en cheques y abrió un sumario para determinar la procedencia. Los documentos no fueron declarados y los portaba la madre de la diputada Alexandra Zena.