24 ago. 2025

Más del 59% del territorio de Argentina sufre sequía, según informe regional

Un 59,58% del territorio argentino padece distintos grados de sequía, según difundió este martes el Sistema de Información de Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa).

Aequía ARG.jpg

Un 59,58% del territorio argentino padece distintos grados de sequía.

Foto: EFE

Según el reporte, el 40,42% de Argentina, 1.012.570 kilómetros cuadrados, no estaba seco al 20 de febrero pasado.

En tanto, 10,54% estaba anormalmente seco, 18,76% sufría sequía moderada, 16,07% padecía sequía severa, 11,34% registraba sequía extrema y 2,87%, sequía excepcional.

La sequía que golpea a la producción agropecuaria de Argentina, la más severa de los últimos 60 años, ya hace sentir sus efectos en la economía del país, con caídas en las exportaciones agropecuarias y menores ingresos para el fisco.

El Sissa es una institución virtual en la cual participan agencias gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y el sector privado de los seis países miembros del Centro regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS): Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, los cuales en conjunto tienen un 41,19% de su territorio seco.

Según el mismo monitoreo, Brasil registra un 23,37% de su territorio en sequía y Chile, un 40,53%.

Paraguay tiene un 62,87% de su territorio bajo la sequía, en Bolivia 48,94 % se encuentra en sequía y el 99,75% de Uruguay padece de sequía.

El área considerada por Sissa en el cálculo para Argentina y Chile corresponde a aquella ubicada al norte de la Patagonia y, para Brasil, a la ubicada desde el centro del país hacia el sur.

Lea más: El Niño llegaría a finales del 2023 para revertir situación de sequía

El reporte quincenal de Sissa recuerda que las sequías representan un desafío social, ambiental, económico e institucional.

Replica un artículo publicado en el medio digital Nature Reviews Earth & Environment que apunta que el cambio climático antropogénico “ha intensificado las megasequías en curso en el suroeste de América del Norte y en todo Chile y Argentina”.

Y prevé que en el futuro estos eventos serán sustancialmente “más cálidos que los pasados, y este calentamiento impulsará los aumentos proyectados en el riesgo y la gravedad de las megasequías en muchas regiones, incluido el oeste de América del Norte, América Central, Europa y el Mediterráneo, la zona extratropical de América del Sur y Australia”.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.