17 nov. 2025

Más de un tercio de los árboles está en peligro de extinción en el mundo, advierten

El 38% de los árboles del mundo está en peligro de extinción, según la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), presentada este lunes en el marco de la COP16 que se lleva a cabo en Cali, Colombia.

árboles.

El 38% de los árboles del mundo está en peligro de extinción.

Foto: Pixabay

El informe también alerta que más de 46.000 especies vivas en general están amenazadas de extinción.

Los datos se encuentran en la primera Evaluación Mundial de Árboles, incluida a partir de ahora en la Lista Roja, y revelan que al menos 16.425 de las 47.282 especies evaluadas están en peligro de extinción.

“Los árboles representan ahora más de una cuarta parte de las especies incluidas en la Lista Roja de la UICN, y el número de árboles amenazados es más del doble que el número de todas las aves, mamíferos, reptiles y anfibios amenazados juntos”, advierte el informe.

La directora general de la UICN, Grethel Aguilar, explicó en una rueda de prensa este lunes que “la pérdida de árboles también pone en peligro otras miles de especies, demostrando cómo de conectada está la naturaleza”, ya que su pérdida es una amenaza para miles de otras plantas, hongos y animales.

Problemas para las comunidades

La experta resaltó además la importancia que los árboles tienen para las comunidades indígenas.

“No solo perdemos los árboles, perdemos la cultura y su significado para muchas comunidades en el mundo”, subrayó Aguilar.

Lea más: Indignación por la deforestación del bosque San Vicente: “Es un crimen ecológico muy grave”

La investigación señala que la mayor proporción de árboles amenazados se encuentra en las islas y que las especies insulares de los países tropicales son las que corren un riesgo más alto debido a la deforestación para el desarrollo urbano y la agricultura en todas las escalas.

Estos árboles también son amenazados por las especies invasoras, las plagas y las enfermedades.

En América del Sur, donde se encuentra la mayor diversidad de árboles del mundo, 3.356 de las 13.668 especies evaluadas están en peligro de extinción. En Colombia, por ejemplo, hay 700 especies de árboles en peligro.

“Tenemos la obligación de actuar”, urgió la responsable de Políticas de Conservación en Botanic Gardens Conservation International, Megan Barstow, quien resaltó la importancia de conocer estos datos para poder tomar acciones urgentes que frenen la amenaza para los árboles.

En ese sentido, el trabajo con las comunidades locales es uno de los pilares fundamentales, indicó.

Amenazas generalizadas para los seres vivos

La Lista Roja de la UICN incluye ahora 166.061 especies, de las cuales 46.337 están amenazadas de extinción.

Entre las especies amenazadas reseñadas en el informe, la UICN destaca al erizo europeo occidental, que ha pasado de la categoría de “preocupación menor” a “casi amenazado”, ya que se cree que el número de ejemplares ha disminuido en más de la mitad de los países en los que vive, incluidos el Reino Unido, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Austria.

Las crecientes presiones humanas, en particular la degradación de los hábitats rurales por la intensificación agrícola, las carreteras y el desarrollo urbano, están impulsando el declive del erizo europeo occidental.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.