04 nov. 2025

Más de 3.000 sustancias químicas en contacto con alimentos llegan al cuerpo, según estudio

Los envases y otros artículos en contacto con alimentos contienen una gran variedad de sustancias químicas. Un estudio indica que 3.601 de estas se han encontrado en muestras humanas como la sangre, la orina y la leche materna.

comida con sustancias quimicas.jpg

Un estudio analizó más de 14.000 productos químicos en contacto con alimentos conocidos, y se descubrió que parte de eso llega a los humanos.

El estudio que así lo señala es una revisión de investigaciones previas que publica Journal of Exposure Science & Environmental Epidemiology y en el que los autores indican que hay importantes lagunas en los datos de biovigilancia y toxicidad.

El equipo comparó más de 14.000 productos químicos en contacto con alimentos (FCC) conocidos con datos de cinco programas de biomonitorización humana, tres bases de datos de metabolomas/exposomas y la literatura científica.

Las pruebas indicaron la presencia de 3.601 FCC en humanos, lo que representa el 25 % de los conocidos, indica el estudio que encabeza el Foro de Envases Alimentarios, una organización suiza de científicos que estudia los productos químicos en los materiales en contacto con los alimentos.

Ciertos grupos de sustancias químicas, como los bisfenoles, sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), los ftalatos, los metales y los compuestos orgánicos volátiles, se han detectado ampliamente en muestras humanas y en materiales en contacto con alimentos.

“Muchas de estas sustancias químicas tienen propiedades peligrosas preocupantes y se han relacionado con daños a la salud humana”, indicó el Foro de Envases Alimentarios.

En opinión de Jane Muncke, una de las autoras del informe, este pone de relieve “el hecho de que los materiales en contacto con alimentos no son totalmente seguros, aunque cumplan la normativa, porque transfieren sustancias químicas peligrosas conocidas a las personas”.

La investigadora indicó que les gustaría que esta nueva base de pruebas se usara para “mejorar la seguridad de los materiales en contacto con alimentos, tanto en lo que respecta a la normativa como al desarrollo de alternativas más seguras».

Sin embargo, en el caso de otras sustancias químicas que pasan del envase al alimento, como los antioxidantes y oligómeros sintéticos, se sabe poco sobre su presencia y destino en el ser humano.

Los antioxidantes, a pesar de sus elevados volúmenes de producción y su uso generalizado en plásticos, están en gran medida ausentes de los programas de seguimiento, destacó otra de las firmantes del texto, Ksenia Groh, del Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnologías Acuáticas

Los conocimientos sobre el metabolismo, el destino y los efectos de estas sustancias “son, en general, escasos”, dijo la investigadora.

El estudio señala que no se han investigado suficientemente los peligros potenciales de muchas sustancias químicas y aunque el envasado de alimentos no es la única fuente de exposición, los datos de este estudio mejorarán la comprensión de cómo los materiales en contacto con los alimentos contribuyen a la exposición humana.

De hecho, “es probable que el número real de FCC presentes en los seres humanos sea superior al detectado actualmente, ya que sólo se investigó en detalle un subconjunto de ellos”, agrega el citado foro.

La investigación, ayuda a establecer un vínculo entre las sustancias químicas en contacto con los alimentos y la exposición humana, pone de relieve las sustancias químicas que se pasan por alto en los estudios de biomonitorización y apoya la investigación sobre materiales más seguros en contacto con los alimentos, concluyó Birgit Geueke, otra de las firmantes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.