05 nov. 2025

Más de 100 policías investigan atentado contra aspirante a presidencia de Colombia

Más de 100 investigadores de la policía de Colombia realizan pesquisas para esclarecer los motivos del atentado a tiros que sufrió el sábado el aspirante a la presidencia Miguel Uribe, dijo el domingo el ministro de Defensa.

COLOMBIA-POLITICS-CRIME-SHOOTING-URIBE-PROTEST

Varias personas encienden velas durante una protesta contra la violencia y a favor de la paz en Medellín, Colombia, el 8 de junio de 2025, un día después del atentado contra el candidato presidencial Miguel Uribe.

Foto: Jaime Saldarriaga/AFP

En medio de un acto público en un barrio popular de Bogotá, Uribe recibió tres impactos de bala, de acuerdo con los paramédicos que lo atendieron. El senador de 39 años se recupera en una clínica tras ser sometido a una cirugía.

Un adolescente de 15 años fue capturado como sospechoso, pero se desconoce quiénes fueron los autores intelectuales del ataque.

“Se dispuso más de 100 investigadores de nuestra Policía Nacional junto con la Fiscalía General de la Nación y toda la comunidad de inteligencia para conocer lo más pronto posible quién estuvo detrás de estos hechos”, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras una reunión con el presidente izquierdista Gustavo Petro, ministros y altos mandos de la policía y el ejército.

En la madrugada del domingo, Uribe superó la primera intervención quirúrgica en una clínica y atraviesa “horas críticas” de recuperación para garantizar su supervivencia, dijo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

El adolescente señalado de disparar contra el senador fue herido en una pierna durante un tiroteo con escoltas de Uribe. Se encuentra hospitalizado y “en condiciones ya muy favorables”, agregó el ministro, que considera que el menor fue “instrumentalizado” por “criminales” para llevar a cabo el atentado.

En octubre pasado Uribe anunció que aspira a ser elegido presidente en 2026 para suceder a Gustavo Petro, de quien es un fuerte crítico. La campaña presidencial aún no empieza, pero varios políticos ya comenzaron sus mítines.

Uribe pertenece al Centro Democrático, el principal movimiento de derecha del país, que no ha definido su candidato.

Los gobiernos de Estados Unidos, Italia, Ecuador, Chile, México y la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, entre otras figuras políticas del mundo, rechazaron el atentado.

Uribe, miembro de una familia de larga tradición política, es senador desde 2022. Antes fue secretario de Gobierno de Bogotá y concejal de la ciudad. También fue candidato a la alcaldía, pero perdió esa elección en 2019.

Su madre, Diana Turbay, fue una reconocida periodista a la que el capo de la cocaína Pablo Escobar secuestró mediante engaños. La comunicadora perdió la vida durante un operativo militar de rescate en 1991.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.