07 ago. 2025

Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.

LEBANON-ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT

Esta imagen, tomada desde la zona de Marjayoun, al sur del Líbano, muestra humo elevándose desde el área de al-Dimashqiyeh tras un ataque aéreo israelí el 31 de julio de 2025.

Foto: AFP

“En total, desde el 27 de mayo, al menos 1.373 palestinos fueron asesinados mientras buscaban alimentos”, declaró en un comunicado la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos.

“La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí", indicó el organismo.

“Aunque somos conscientes de la presencia de otros entes armados en las mismas zonas, no disponemos de información que indique su implicación en estas matanzas”, agregó la oficina.

La delegación de la ONU informó que 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos, y 514 a lo largo de las rutas de los convoyes de alimentos.

Puede leer: Egipto envía ayuda a Gaza por tierra y aire por quinto día consecutivo

Según esta oficina de la ONU, la mayoría de las víctimas “parecen ser hombres jóvenes y niños”.

“No son simples cifras”, subrayó la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos, que afirmó que no dispone de información que indique que las víctimas “participaran directamente en las hostilidades o representaran una amenaza para las fuerzas de seguridad israelíes”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Convocado de forma sorpresiva por su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, el ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica (2010 - 2015) reapareció en público en el acto de cierre de campaña electoral de su sector político con un mensaje: “Hay que trabajar por la esperanza”.
Un equipo de investigadores de China desarrolló “ladrillos lunares” utilizando materiales que imitan la composición del suelo lunar, un avance que busca facilitar la construcción de una base internacional en la superficie del satélite.
El Territorio Norte de Australia, la jurisdicción con el mayor porcentaje de menores encarcelados del país, rebajó a 10 años la edad penal en medio de un aumento de la delincuencia juvenil, una medida criticada por el impacto que puede tener en los jóvenes aborígenes.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, sacó pecho este domingo de los resultados logrados hasta ahora por las tropas en la incursión terrestre en el sur de Líbano que, asegura, está permitiendo “destruir” a la milicia chií Hizbulá y sus capacidades militares.
El huracán Oscar, de categoría 1, se aproxima a la costa este de Cuba y se espera que impacte este domingo en la isla, mientras el país mantiene los intentos por restablecer la red eléctrica en medio de un apagón masivo.
El coordinador de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advirtió este domingo de la “pesadilla” que vive la Franja de Gaza después de dos semanas de intensos ataques israelíes en el norte del enclave, que han dejado “escenas horripilantes”, según un comunicado.