08 ago. 2025

Más de 90 multas por incumplimiento de medidas sanitarias en los buses

Un total de 94 multas por incumplimientos de las medidas sanitarias en los buses del área metropolitana fueron emitidas por el Viceministerio de Transporte en lo que va del año.

Una de las denuncias recibidas más frecuentes fue la aglomeración de personas en los buses incumpliendo las medidas sanitarias de cuidados del Covid-19.

En las paradas de los micros se ven hacinadas muchas personas y en las unidades de transporte se ve frecuentemente la aglomeración de pasajeros. El número permitido es de hasta 10 personas paradas, sin embargo, muchas empresas no cumplen con las normativas.

En varios buses los pasajeros no usan tapabocas, algunos móviles no cuentan con los insumos de higiene como alcohol en gel para el aseo de manos al subir a la unidad.

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, apuntó que G. 14.590.820 es el valor de la multa más alta por incumplimiento.

PROTESTA

Choferes de la Línea 21 realizan manifestaciones todos los días frente a la empresa de transporte ubicada en el barrio Barcequillo, de la ciudad de San Lorenzo, exigen el cobro de sus respectivos salarios y piden volver a trabajar las 8 horas diarias establecidas.

Los trabajadores están realizando ollas populares en la protesta con la ayuda de los vecinos de la zona que le proveen de los insumos alimenticios.

El presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte, Gerardo Giménez, apuntó que los dueños de la empresa no le están pagando sus salarios correspondientes desde el 4 de julio.

“Están inhabilitando como 15 vehículos en la playa, nos están dejando trabajar solamente dos veces al día, queremos trabajar las 8 horas que nos corresponden, a la vuelta de la suspensión del contrato ellos deshabilitaron los vehículos, dicen que no tienen plata para pagar, pero están cobrando subsidios, por eso tomamos la medida de denunciarlos al Ministerio de Trabajo”, refirió Giménez.

Apuntó que la empresa les paga G. 200.000 semanales lo que equivalen a G. 800.000 mensuales, hay compañeros con 4 hijos que no pueden darles de comer a sus familias y están desesperados, algunos compañeros fueron desalojados de sus alquileres, estamos sobrellevando esta crisis gracias a los vecinos y familiares que nos ayudan con víveres básicos para poder alimentar a nuestras familias. “Estamos solicitando a la empresa es el cobro del salario y poder cumplir nuestro horario todos los días y acabar con esta crítica situación”.

Embed

Las denuncias más frecuentes son aglomeración de las personas en los micros y pasajeros sin tapabocas. Se emitieron altas multas. Pedro Britos, viceministro de Transporte.