12 jun. 2025

Más de 800 artesanos de Colombia y el mundo exponen sus creaciones en Bogotá

Bogotá, 6 dic (EFE).- La XXIII Feria Internacional de Artesanías de Colombia (Expoartesanías) abrió hoy sus puertas en Bogotá con la participación de 800 artesanos nacionales y 170 expositores de 18 países.

En la imagen, artesanos de diversas partes de Colombia en la presentación de "Expoartesanias". EFE/Archivo

En la imagen, artesanos de diversas partes de Colombia en la presentación de “Expoartesanias”. EFE/Archivo

Expoartesanías, que se extenderá hasta el próximo 19 de diciembre, muestra lo mejor de la expresión artesanal indígena y afrocolombiana, representada en 113 comunidades de 31 departamentos, además de 200 grupos campesinos, según los organizadores.

Los artesanos nacionales e internacionales esperarán a más de 75.000 visitantes con los mejores productos y la más selecta artesanía elaborada en fibras, textiles, madera, oro, plata, piedra y cerámica, entre otros.

Este año, el eje estratégico de Expoartesanías será la innovación, que no solo estará plasmada en la renovación de la oferta de los productos artesanales, sino en una variedad de actividades complementarias como escenarios culturales, lúdicos y una agenda académica.

“La feria está llena de novedades”, dijo a Efe la gerente general de Expoartesanías, Aída Furmanski, quien destacó un pabellón “en el cual se trata de estimular a los artesanos”, llamado “Lo mejor de lo mejor”, otro donde Artesanías de Colombia escoge los mejores trabajos y una rica oferta gastronómica.

La feria cuenta además con un programa estratégico para rescatar las tradiciones y fomentar altos estándares de calidad en los productos artesanales mediante capacitación a los creadores en procesos de diseño competitividad y comercialización para poder atender las exigencias de los mercados nacionales e internacionales.

“Es darle a los artesanos una posibilidad de tener un espacio comercial, una posibilidad de exponer su trabajo dignamente y mejorar su calidad de vida y mejorar su producto”, agregó Furmanski.

La artesana Irma Ospina, del municipio de Cartago, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste), que en la feria expone camisas guayaberas, manifestó a Efe que los productos que se muestran en la feria tienen que ser de calidad y hechos a mano.

“Todo tiene que ser elaborado a mano, (los veedores de Expoartesanías), califican para que el producto llegue bien a la feria, ellos son los que aprueban si el producto llega o no a la exposición”, dijo.

Más contenido de esta sección
Un vuelo de Air India con destino a Londres se estrelló este jueves pocos minutos después de despegar. La aeronave capotó en una zona residencial. Un video revela los minutos finales antes del impacto. Más de 240 personas estaban a bordo.
Más de 240 personas iban a bordo del Boeing 787 de la compañía Air India que se estrelló este jueves en el exterior del perímetro del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste del país, confirmó la autoridad de Aviación Civil de la India.
La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones Palestina (ART) informó este jueves que todos los servicios de internet y telefonía fija en la Franja de Gaza han sido interrumpidos, según la agencia de noticias palestina Wafa y confirmado por EFE en el terreno.
La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), una organización con más de 35 años de historia en Los Ángeles, se defendió este miércoles de las acusaciones hechas por un senador republicano por supuestamente “financiar los disturbios”.
Brasil registró el año pasado una caída del 6,3% en los homicidios dolosos, con 35.365 casos en 2024 frente a 37.754 en 2023, pero los feminicidios alcanzaron un récord histórico, con 1.459 víctimas, un aumento del 0,69% respecto al año anterior, informó el Ministerio de Justicia este miércoles.
Las autoridades israelíes denegaron la entrada en Gaza a hasta 58 miembros de equipos médicos de emergencia, un 44% del total, desde la ruptura del alto el fuego a mediados de marzo, indicó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que denuncia este y otros obstáculos a sus actividades en la Franja.