11 jul. 2025

Más de 650.000 tarjetas activas ante inicio obligatorio de billetaje electrónico

Desde este miércoles 17 de febrero se dará inicio al uso obligatorio del billetaje electrónico para transportes públicos del área metropolitana. Más de 650.000 tarjetas se encuentran activas hasta la fecha, según el Viceministerio de Transporte.

billetaje electrónico2
Desde hoy el billetaje electrónico es obligatorio en el área metropolitana

Foto: Archivo Última Hora.

Así lo informó este lunes el viceministro de Transporte, Pedro Britos, quien recordó que desde el 17 de febrero inicia el uso obligatorio del billetaje electrónico en el área metropolitana.

“Estamos ultimando todos los detalles y ahora estamos con la previa más armónica y tranquila. Más de 650.000 tienen activas las tarjetas, según lo que estuvimos monitoreando”, dijo Britos en entrevista con Monumental 1080 AM.

El viceministro mencionó que durante estas semanas se enfocaron en el control de disponibilidad de tarjetas en los puntos de venta, donde se pudo constatar el movimiento de las ventas.

“Registramos mucha menor cantidad de ventas y eso nos da un parámetro de que hay muchas personas que ya cuentan con sus tarjetas. La gente ya se está acostumbrando y familiarizando con el sistema”, agregó.

Lea más: Billetaje electrónico será obligatorio recién desde el 17 de febrero

El funcionario también aseguró que desde el próximo miércoles el proyecto ya se iniciará de forma obligatoria, atendiendo a que los procedimientos de implementación están mucho mejor que antes.

“A partir del 17 de febrero migramos al 100% al pago electrónico para el pasaje en el transporte público en el área metropolitana. Todos los permisionarios del área metropolitana inician con este proceso”, reiteró.

Por otra parte, el viceministro comentó que diariamente se registra la validación de 150.000 tarjetas a través del sistema, lo que demuestra que hay una movilidad intensa de las mismas.

Nota relacionada: Ejecutivo promulga ley que prohíbe reventa del billetaje electrónico

“Si bien es cierto que aún estamos en un mes tranquilo, vamos a ver cuál será el comportamiento del sistema el día miércoles”, expresó.

Las personas con discapacidad que aún no cuenten con las tarjetas del billetaje electrónico, deben acercarse a solicitar a través de la Senadis, que tratará de entregar los plásticos en el menor tiempo posible.

Luego de dos postergaciones por serios inconvenientes en el sistema, la entrada en vigencia del uso de las tarjetas finalmente se aguarda para el próximo miércoles.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.
En menos de 24 horas, la Receita Federal del Brasil, con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, incautó cerca de 700 kilos de marihuana durante la fiscalización en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, en el lado brasileño.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto y otras cuencas de la ciudad.