26 sept. 2025

Más de 60 soldados sirios muertos en ataque de coalición de EEUU, según Moscú

Más de 60 militares del ejército sirio murieron este sábado por un bombardeo de la coalición liderada por Estados Unidos, dijo un portavoz del Ministerio de Defensa ruso.

El Estado Islámico anunció hoy la muerte de Al Adnani, pero no precisó la causa del fallecimiento e indicó únicamente que perdió la vida durante una "inspección de las operaciones militares" en la provincia de Alepo, en el norte de Siria, donde los yihadi

El Estado Islámico anunció hoy la muerte de Al Adnani, pero no precisó la causa del fallecimiento. EFE

EFE.

“Hoy, entre las 17.00 y las 17.50 hora de Moscú (14.00 gmt), aviones de guerra de la coalición internacional contra el Estado Islámico (dos F16 y dos A10) llevaron a cabo cuatro ataques cerca del aeropuerto de Deir al Zor para alcanzar a las fuerzas gubernamentales sirias”, señaló el general Igor Konashenkov.

“Según la información recibida del mando sirio, el bombardeo aéreo causó la muerte de 62 militares sirios y heridas a otros 100", agregó.

Konashenkov explicó que los aviones de la coalición entraron en el espacio aéreo sirio desde el lado de la frontera sirio-iraquí.

Y dijo que las fuerzas sirias atacadas estaban rodeadas por “grupos terroristas del EI”.

“Inmediatamente después del ataque aéreo, militantes del EI comenzaron una ofensiva y tienen lugar combates cerca del aeródromo donde hace tiempo que se lanzó con paracaídas ayuda humanitaria para ayudar a la población local”, señaló.

El Ejército sirio también acusó hoy a “aviones de la coalición estadounidense” de bombardear una posición militar del Ejército sirio en los alrededores del aeropuerto militar de la ciudad de Deir al Zor, en el este del país.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, citando a fuentes militares del interior del aeropuerto, aseguró que en el bombardeo murieron al menos 30 miembros de las fuerzas del régimen sirio.

El bombardeo se produce en el penúltimo día de la tregua alcanzada por mediación de Washington y Moscú el pasado 9 de septiembre.

Más contenido de esta sección
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.