21 jul. 2025

Más de 5.200 familias aisladas por una intensa nevada en el sureste de Perú

Lima, 27 ago (EFE).- La intensa nevada caída en los últimos días en la región Puno, en el sureste de Perú, ha dejado más de 5.200 familias aisladas y alrededor de 12.000 camélidos muertos, informó hoy el alcalde de la provincia de Carabaya, Ronald Gutiérrez.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días. EFE/Archivo

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días. EFE/Archivo

El alcalde explicó, en entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), que “no hay cómo llegar vía terrestre” a varias localidades de Carabaya, donde han reportado “más de 1.200 casas caídas por las heladas”, caminos y trochas cubiertas por casi un metro de altura de nieve.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días, según informó esa municipalidad a inicios de este mes.

El alcalde provincial añadió que “se calcula que 12.000 cabezas de camélidos” han muerto por el intenso frío, pero que la secuela por las enfermedades y falta de alimento en la zona puede provocar el deceso de un total de 20.000 animales, entre alpacas, vicuñas y llamas.

Puno y otras regiones del sureste peruano son las zonas donde las comunidades campesinas crían estos animales para vender su valioso pelaje, con el que se producen abrigos y mantas.

Gutiérrez pidió al Gobierno central declarar su provincia en estado de emergencia para poder tener recursos económicos adicionales que les permitan atender el fenómeno climático.

De acuerdo a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante esta semana caerá más lluvia, granizo y nieve en las zonas altas y medias de las regiones de Puno, Cuzco, Arequipa, Huancavelica y Moquegua.

Más contenido de esta sección
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.