05 ago. 2025

Más de 5.200 familias aisladas por una intensa nevada en el sureste de Perú

Lima, 27 ago (EFE).- La intensa nevada caída en los últimos días en la región Puno, en el sureste de Perú, ha dejado más de 5.200 familias aisladas y alrededor de 12.000 camélidos muertos, informó hoy el alcalde de la provincia de Carabaya, Ronald Gutiérrez.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días. EFE/Archivo

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días. EFE/Archivo

El alcalde explicó, en entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), que “no hay cómo llegar vía terrestre” a varias localidades de Carabaya, donde han reportado “más de 1.200 casas caídas por las heladas”, caminos y trochas cubiertas por casi un metro de altura de nieve.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días, según informó esa municipalidad a inicios de este mes.

El alcalde provincial añadió que “se calcula que 12.000 cabezas de camélidos” han muerto por el intenso frío, pero que la secuela por las enfermedades y falta de alimento en la zona puede provocar el deceso de un total de 20.000 animales, entre alpacas, vicuñas y llamas.

Puno y otras regiones del sureste peruano son las zonas donde las comunidades campesinas crían estos animales para vender su valioso pelaje, con el que se producen abrigos y mantas.

Gutiérrez pidió al Gobierno central declarar su provincia en estado de emergencia para poder tener recursos económicos adicionales que les permitan atender el fenómeno climático.

De acuerdo a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante esta semana caerá más lluvia, granizo y nieve en las zonas altas y medias de las regiones de Puno, Cuzco, Arequipa, Huancavelica y Moquegua.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.