16 jun. 2025

Más de 450 piezas muestran en México riqueza y diversidad de la cultura maya

México, 13 dic (EFE).- El Palacio Nacional de México alberga desde hoy una exposición de más de 450 piezas, varias de ellas inéditas, que dan cuenta de la gran riqueza y diversidad de la cultura maya.

Vista general de un grupo de piezas de la cultura maya exhibidas en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

Vista general de un grupo de piezas de la cultura maya exhibidas en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

Se trata de “la muestra más importante que se haya presentado de la cultura maya”, afirmó en la inauguración el presidente Enrique Peña Nieto, quien destacó que la exposición incluye más de un centenar de piezas aportadas por Guatemala.

“Mayas: Revelación de un tiempo sin fin” estará abierta hasta el próximo 27 de abril en el Palacio Nacional, ubicado en el centro histórico de la ciudad, después será llevada a Brasil y posteriormente a Francia, precisó.

La muestra está integrada por urnas, incensarios, cerámica, estelas, dinteles, máscaras funerarias de jade y dos entierros con sus ofrendas, además de una cruz atrial, huipiles y otros objetos que aluden a las épocas colonial y contemporánea.

Varias de las piezas son inéditas, representativas del área maya, casi 300.000 kilómetros cuadrados que abarcan el sureste de México, Belice, Guatemala, El Salvador y parte de Honduras, desde el periodo Preclásico Temprano (2500 a.C.) hasta la actualidad.

Son 479 obras de calidad excepcional que reflejan la capacidad creadora, la sensibilidad estética y la perfección lograda por los mayas, señaló la curadora de la exposición, Mercedes de la Garza.

“Todas sus creaciones tuvieron finalidades religiosas, políticas o sociales; eran piezas encargadas por los gobernantes, sobre todo de carácter ritual, para ser colocadas en los entierros a manera de ofrenda”, explicó.

Las piezas están ordenadas por temas con el fin de mostrar, además de su valor estético, las formas de vida, organización sociopolítica, la conciencia histórica, religiosidad y cosmovisión de los mayas, dijo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La exhibición arranca con el Tablero del Trono del Templo XXI de Palenque, “una de las expresiones plásticas más excelsas del arte maya” y está divida en varias secciones.

La primera aborda la relación de los mayas con los animales y las plantas, muchas de carácter sagrado y con cualidades psicoativas que fueron esenciales en los ritos chamánicos, e incluye representaciones plásticas de flora y fauna del Preclásico (2500 a.C.) y Clásico (250-900 d.C.).

El segundo modulo muestra a la sociedad maya en sus diversos aspectos, con énfasis en las ofrendas, indumentaria, ornamentos corporales y costumbres alimenticias.

La tercera sección reúne elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos de áreas ceremoniales de algunas de las grandes urbes mayas, “entre ellas la arquitectura de la ciudad de Chincultik, en Chiapas, por la belleza de sus dinteles”, indicó De la Garza.

Otro módulo está dedicado a las inscripciones de tipo astronómico y calendárico en piedra y estuco, con sus lecturas epigráficas, así como a vasijas y otros objetos con representaciones cosmológicas.

La exhibición también muestra la historia de los gobernantes mayas a través de inscripciones jeroglíficas que dejaron plasmadas en estelas y otras piezas, así como sus ideas religiosas representadas en cerámicas, esculturas, urnas, incensarios.

“Se exhiben dos entierros completos, tal como se encontraron, y un conjunto de ofrendas de un entierro real de la ciudad de Balamkú, en Campeche, junto con máscaras funerarias de jade, que se han hallado en Calakmul y otros sitios prehispánicos”, señaló la curadora.

Otra sección está dedicada a los mayas coloniales con piezas del periodo virreinal y otra más a los contemporáneos, de quienes se exhiben huipiles, tambores y otros objetos de su vida cotidiana. EFE

“Escogimos tanto piezas emblemáticas como otras que nunca se han exhibido, que le dan gran variedad a la exposición”, que reúne obras del Museo Nacional de Antropología y otros de la región maya de México, así como de Guatemala.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.