11 ago. 2025

Más de 400 líderes sociales piden a Biden levantar embargo contra Cuba

Lideres sociales de diferentes sectores firmaron una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para exigirle que levante el embargo que somete a Cuba hace casi seis décadas.

Cuba.jpg

Un grupo de personas con la bandera de Cuba se reunió en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en donde el Papa hizo un llamado al diálogo en la isla.

Foto: elcomercio.com.

La carta abierta fue publicada en el periódico New York Time, bajo el título Deja vivir a Cuba. La misiva fue firmada por más de 400 expresidentes, dirigentes políticos, clérigos, activistas y artistas.

El documento tiene como objeto cambiar la política inmoral y miope de Estados Unidos hacia Cuba y proporcionar medicamentos y suministros muy necesarios para el pueblo cubano. Es una iniciativa del Centro Memorial Martin Luther King y las organizaciones The People’s Forum y Codepink, según explica el medio español Público.

“Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquearle intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales a Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas”, indica la carta que fue firmada por los expresidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Ecuador, Rafael Correa; los intelectuales Noam Chomsky, Frei Betto y Atilio Borón; el cienasta Oliver Stone y los actores Danny Glover, Jane Fonda y Susan Sarandon, entre otros.

La misiva también advierte que la isla se encuentra con muchas dificultades debido al embargo económico en medio de la pandemia. Además, recuerda que el 23 de junio la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas votaron para pedir a EEUU que ponga fin al bloqueo.

Puede interesarle: El Papa llama al “diálogo y la solidaridad” en Cuba

Los líderes firmantes exigen un cambio de rumbo en las relaciones del país americano y Cuba. Asimismo, recuerdan que el pasado 12 de junio Biden manifestó su apoyo al pueblo cubano, y por ello piden que firme inmediatamente una orden ejecutiva que anule unas 243 medidas represivas emitidas por el ex presidente Donald Trump.

La prohibición de las remesas y el fin de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Cuba son impedimentos para el bienestar de la mayoría de las familias cubanas.

“No hay razón para mantener la política de la Guerra Fría que requería que Estados Unidos tratara a Cuba como un enemigo existencial en lugar de un vecino. En lugar de mantener el camino trazado por Trump en sus esfuerzos por deshacer la apertura del presidente Obama a Cuba, le pedimos que siga adelante. Reanude la apertura y comience el proceso de poner fin al embargo. Poner fin a la grave escasez de alimentos y medicamentos debe ser la máxima prioridad”, traduce el medio español.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.