01 nov. 2025

Más de 400 líderes sociales piden a Biden levantar embargo contra Cuba

Lideres sociales de diferentes sectores firmaron una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para exigirle que levante el embargo que somete a Cuba hace casi seis décadas.

Cuba.jpg

Un grupo de personas con la bandera de Cuba se reunió en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en donde el Papa hizo un llamado al diálogo en la isla.

Foto: elcomercio.com.

La carta abierta fue publicada en el periódico New York Time, bajo el título Deja vivir a Cuba. La misiva fue firmada por más de 400 expresidentes, dirigentes políticos, clérigos, activistas y artistas.

El documento tiene como objeto cambiar la política inmoral y miope de Estados Unidos hacia Cuba y proporcionar medicamentos y suministros muy necesarios para el pueblo cubano. Es una iniciativa del Centro Memorial Martin Luther King y las organizaciones The People’s Forum y Codepink, según explica el medio español Público.

“Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquearle intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales a Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas”, indica la carta que fue firmada por los expresidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Ecuador, Rafael Correa; los intelectuales Noam Chomsky, Frei Betto y Atilio Borón; el cienasta Oliver Stone y los actores Danny Glover, Jane Fonda y Susan Sarandon, entre otros.

La misiva también advierte que la isla se encuentra con muchas dificultades debido al embargo económico en medio de la pandemia. Además, recuerda que el 23 de junio la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas votaron para pedir a EEUU que ponga fin al bloqueo.

Puede interesarle: El Papa llama al “diálogo y la solidaridad” en Cuba

Los líderes firmantes exigen un cambio de rumbo en las relaciones del país americano y Cuba. Asimismo, recuerdan que el pasado 12 de junio Biden manifestó su apoyo al pueblo cubano, y por ello piden que firme inmediatamente una orden ejecutiva que anule unas 243 medidas represivas emitidas por el ex presidente Donald Trump.

La prohibición de las remesas y el fin de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Cuba son impedimentos para el bienestar de la mayoría de las familias cubanas.

“No hay razón para mantener la política de la Guerra Fría que requería que Estados Unidos tratara a Cuba como un enemigo existencial en lugar de un vecino. En lugar de mantener el camino trazado por Trump en sus esfuerzos por deshacer la apertura del presidente Obama a Cuba, le pedimos que siga adelante. Reanude la apertura y comience el proceso de poner fin al embargo. Poner fin a la grave escasez de alimentos y medicamentos debe ser la máxima prioridad”, traduce el medio español.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.