08 sept. 2025

Más de 300 mujeres, entre ellas 92 niñas, detenidas por extorsión en Honduras

Un total de 313 mujeres, muchas de ellas niñas, acusadas de participar en casos de extorsión, han sido detenidas en Honduras desde 2013, informó este viernes la portavoz de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), Norma Moreno.

extorsion.jpg

Más de 300 mujeres, entre ellas 92 niñas, detenidas por extorsión en Honduras. Foto: www.bbc.com.

EFE


El 29,4 % de las detenidas (92 personas) son menores de edad y el resto (221 mujeres) adultas, precisó Moreno a los periodistas.

“La mayoría de estas mujeres están presas y sus casos ya han sido judicializados”, subrayó la portavoz de la Fuerza Antiextorsión.

Del total de detenidas desde 2013, cuando inició operaciones la FNA, unas 28 mujeres adultas y 3 menores de 17 años han sido capturadas este año, añadió.

La portavoz de la FNA señaló que algunas de las mujeres y niñas detenidas son esposas o hijas de líderes de pandillas juveniles que se dedican a extorsionar a empresarios y empleados del servicio de transporte público, a los que exigen fuertes sumas de dinero a cambio de no asesinarlos.

Apuntó además que la Fuerza Antiextorsión ha recibido solo este año más de 200 denuncias y en los tribunales se han enjuiciado al menos un centenar de casos.

La Fuerza Antiextorsión ha asesorado solo este año a 1.574 personas y ha evitado el pago de más de 6,9 millones de lempiras (300.296 dólares), según cifras oficiales.

Además ha detenido en lo que va de este año a alrededor de 156 hombres adultos y 28 menores de edad.

El delito de extorsión en Honduras es castigado con entre 30 y 25 años de prisión, según una reforma al Código Penal aprobada en octubre de 2014 por el Parlamento del país centroamericano.

Las autoridades aseguran que los líderes de las pandillas juveniles y grupos del crimen organizado reclutan a niños y adolescentes como sicarios y cobrar extorsiones, debido a que los mismos no pueden ser imputados como criminales por ser menores de edad.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .