20 nov. 2025

Marte perdió su atmósfera por el viento solar y la radiación

El viento solar y la radiación son la causa de que Marte fuera perdiendo buena parte de su atmósfera, por lo que ese planeta, que pudo tener vida hace miles de millones de años, es ahora un mundo desierto y helado, según un informe que publica este jueves Science.

Planeta Marte.jpg

Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. | Foto: youtube.com

EFE


Así lo señala la información procedente de la sonda espacial Maven, de la Nasa, diseñada para estudiar la atmósfera marciana, que ha sido analizada por un grupo de expertos liderados por la Universidad de Colorado Boulder.

Los nuevos resultados revelan que “el viento solar y la radiación fueron los responsables de la gran parte de la pérdida atmosférica en Marte y que ese deterioro fue suficiente como para transformar su clima”, según un comunicado.

La mayor parte del gas que una vez estuvo presente en la atmósfera marciana se perdió en el espacio, según el profesor del Laboratorio de física atmosférica y espacial (LASP) Bruce Jakosky.

Los expertos midieron la abundancia en la atmósfera de Marte de dos tipos de isótopos de argón, un gas noble que no queda atrapado en las rocas ni reacciona con otros elementos.

Con los datos, llegaron a la conclusión de que “aproximadamente un 65 % del argón que hubo en la atmósfera se perdió en el espacio”, según un comunicado.

Con los mismo métodos, se llegó a la conclusión de que la “mayor parte” del CO2 presente en el planeta también “se había perdido en el espacio por pulverización”.

Anteriormente ya existían datos que señalaban que el gas atmosférico del planeta rojo se había perdido en el espacio, pero este análisis ha medido la actual atmósfera de Marte para dar la primera estimación de cuánto gas se ha ido eliminando con el tiempo.

El agua líquida, esencial para la vida, no es hoy estable en la superficie marciana porque su atmósfera es demasiado fría y delgada para ello.

Sin embargo, la evidencia de rasgos que se parecen a lechos de ríos y minerales que solo se pueden formar en presencia de agua líquida indican que antiguamente el clima marciano era lo suficientemente cálido como para que por su superficie corriera agua durante periodos extensos de tiempo.

Hay muchas formas en las que un planeta puede perder parte su atmósfera, como reacciones químicas que pueden encerrar el gas en las rocas de superficie, o la atmósfera puede sufrir la erosión de la radiación y el viento solar que emite su estrella.

Las estrellas jóvenes tienen mucha más radiación ultravioleta y vientos, por lo que la pérdida de atmósfera por esos procesos es mucho más probable que se hubiera producido durante la historia temprana del planeta.

Es posible que la vida microbiana hubiera podido existir en la superficie del planeta durante los primeros estadios de su historia, pero a medida que se fue enfriando y secando, cualquier tipo de vida pudo verse forzada a seguir bajo tierra o recluirse en algún oasis en la superficie.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.