Fue durante la habilitación de la nueva pavimentación asfáltica correspondiente a una parte de la ruta PY19 Alberdi-Pilar, tramo 1, desde el desvío Alberdi hasta el acceso a Villa Franca, en el Departamento de Ñeembucú.
“Nuestra visión de gobierno fue impactar en los distritos que estaban aislados y ello se traduce en los 38 distritos que dentro de nuestro plan de aislamiento pudimos sacarlos del aislamiento y eso transforma la vida de muchas comunidades”, sostuvo.
Acotó que en la última semana de gobierno están cumpliendo con dos metas importantes; una, sacarle a la mayor cantidad de distritos del aislamiento y, segunda, superar los 4.200 kilómetros de ruta pavimentada a nivel país.
“Esto para Villa Franca también es algo histórico, atendiendo el enorme potencial turístico que tiene, así como lo que implica un acceso más rápido a los servicios básicos, por lo que va a transformar para siempre a Villa Franca. En cinco años hicimos más cantidad de rutas pavimentadas que en los últimos 30 años, eso demuestra que se puede cambiar la velocidad y, a su vez, cambiar la velocidad de desarrollo de nuestra economía y democracia. Estamos muy contentos”, afirmó el mandatario.
Sostuvo que la voluntad política es clave para el manejo de la burocracia pública, de modo a impulsar grandes obras de progreso, y abogó por la continuidad de estas inversiones para propiciar el crecimiento del país.
El presidente aprovechó la ocasión para valorar la gestión de los dos ministros que tuvo el MOPC, Arnoldo Wiens y Rodolfo Segovia, en los últimos cinco años; así como la colaboración del sector privado para cumplir con las metas de gobierno.
“Esta obra, como muchas otras que están adelantadas en su cronograma hasta ahora, significa el gran compromiso que puso el sector privado para llevar adelante este plan muy ambicioso que iniciamos hace cinco años y que hoy ya es una gran realidad”, dijo.