Se cree que el presidente dará a conocer el día de mañana el motivo de viaje que lo hizo en compañía de su esposa, Silvana Abdo. Marito alzó algunas fotos en sus redes sociales y mostró especial interés en los aviones de la Fuerza Aérea Mc. Dill.
La visita se mantuvo en total reserva.
Este recorrido que realiza el presidente de la República se dio luego de la significativa reunión que mantuvo en Asunción con el número 2 de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), David Cohen. También coincide con la sanción de los EEUU a la empresa Tabesa, firma considerada el corazón financiero del grupo Cartes.
Desde el Poder Ejecutivo señalan que el acercamiento y la serie de reuniones entre Abdo y representantes del Gobierno de EEUU apuntan al fortalecimiento de la cooperación entre Paraguay y el Gobierno norteamericano en materia de seguridad.
Hay una alianza estratégica para el combate a amenazas globales, como el crimen organizado, lavado de dinero y el narcotráfico. La visita que realiza Abdo se suma a la serie de gestos políticos y medidas realizadas por la Casa Blanca. El ex presidente Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez fueron declarados significativamente corruptos y sancionados financieramente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
Cabe señalar que el propio embajador de los EEUU, Marc Ostfield, acompañó a Marito a la recorrida en las sedes militares.
Ostfield aclaró varias veces que las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes y Hugo Velázquez no son de tinte político, pero tienen la intención de proteger a su país.
“Las sanciones no tienen nada que ver con la política, solo tienen que ver con nuestros deseos de protegerlos en contra de acciones corruptas. Nuestra prioridad como Gobierno y Embajada es fortalecer las instituciones paraguayas”, refirió.
Ostfield explicó que estas sanciones se deben a investigaciones realizadas por la justicia de su país.
MIRADA OPOSITORA. Cabe recordar que en entrevista concedida a Última Hora, el candidato presidencial Efraín Alegre afirmó que todos los pasos que da los Estados Unidos últimamente conducen a la extradición de Cartes y los demás calificados como “significativamente corruptos”.
“Si vemos cómo terminan procesos similares en otros países, podemos esperar que esto culmine con una extradición”, explicó el presidenciable a los periodistas.
Sin embargo, desde la Embajada norteamericana se muestran siempre cautos cuando se insiste con esta posibilidad.