08 sept. 2025

Mariano también expone arterias destrozadas y cloacas a cielo abierto

Pobladores muestran hartazgo ante calamitosa situación vial y sanitaria. Comuna promete realizar intervención tras compra de maquinarias para planta asfáltica y proyecto estatal de alcantarillado.

Calles destrozadas y agua servida que fluye a cielo abierto sobre las arterias. Así lucen la mayoría de los tramos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, lugar donde se lleva a cabo la mayor expoferia del país y que genera un importante ingreso monetario para el Municipio.

El descontento generalizado con la intendenta Carolina Aranda (PLRA) y los ediles es notorio en la vía pública. En el recorrido realizado por el equipo del diario Última Hora, los pobladores salían al paso para manifestar indignación por tener que circular entre cloacas y tramos con cráteres.

“Cada seis meses tenemos que mandar reparar nuestro tren delantero, es una vergüenza. No hay una calle que esté en condiciones. La intendenta y los concejales nada hacen”, manifestó la pobladora Clara Riquelme.

Calles principales, como Boquerón, donde están afincados la Municipalidad, instituciones educativas y el hospital distrital es un ejemplo del deterioro. Los conductores pasan con dificultad el badén sin reparación y por donde fluye el agua servida que rodea al nosocomio sanitario y se intensifica a medida que se avanza por esta arteria, con dirección al río Paraguay. En las siguientes cuadras, la desidia es igual de evidente. Los conductores deben sortear pozos y desecho líquido sobre un empedrado sin mantenimiento.

“Si tenemos una persona enferma que trasladar es difícil ir rápido. Supuestamente esta parte de la calle empedrada de Boquerón ya figuraría incluso como asfalto”, lamentó un ciudadano del barrio Central.

Los moradores cuestionaron que mientras la Municipalidad implementa innovaciones para la recaudación, como la cobranza vía delivery, las calles están en pésimas condiciones.

INTERVENCIÓN. La secretaria general de la Municipalidad, Sandra Vidallet, indicó que recientemente la Comuna adquirió maquinarias para la planta asfáltica, cuya inversión significa cerca de G. 10.000 millones en total. Estimó que estaría en funcionamiento dentro de un mes. Señaló que la idea es que el Municipio realice de manera autónoma los trabajos asfálticos.

Sobre el alcantarillado sanitario señaló que el Gobierno Central prevé ejecutarlo y el proyecto ya se encontraría en la última fase del proceso, en el Ministerio de Hacienda.

6.000 millones de guaraníes es el costo de las maquinarias para la planta asfáltica, según declaró la intendenta.

4.000 millones de guaraníes es el precio anunciado para la compra de insumos para la producción en la planta.

Cada seis meses tenemos que mandar reparar nuestro tren delantero, es una vergüenza. Clara Riquelme, pobladora

Tras la compra de maquinaria la planta asfáltica ya estaría en funcionamiento, de aquí a un mes. Sandra Vidallet, secretaria de Comuna.