06 oct. 2025

Margarita admite que hubocorrupción en Aduanas

La ex directora del ente confesó ayer que no podía decir que fue todo santo durante su administración. No obstante, sostiene categóricamente que “luchó a muerte contra los actos de corrupción”.

La ex número uno de Aduanas Margarita Díaz de Vivar habló largamente con Última Hora sobre “los maletines de recaudación para la corona” que fueron descubiertos en Puertos y sus derivaciones.
De entrada, resaltó que cuando estuvo al frente de la institución tomó sus precauciones para evitar conversaciones o reuniones personales con nadie, así como ocurrió en el caso de la Asociación Nacional de Navegación y Puertos.
“Lo primero que hice cuando tomé la dirección fue no recibir a ninguna persona sola, nunca. La puerta de la dirección siempre estuvo abierta de par en par para que todos vieran quién entraba y quién salía”, subrayó.
Consideró que este era el mejor método para no enredarse con la corrupción. “Sabíamos que la Aduana era considerada número uno en corrupción, según Transparencia Internacional”, recalcó.
SIN OFERTA. Díaz de Vivar aseguró que nunca recibió una oferta de recaudación de funcionarios, tal como ocurrió en Puertos.
“Nunca, nunca, nunca. No sé si porque yo no les di oportunidad o porque ellos conocían mi trayectoria como despachante. No solamente no tuve que decir no, sino que nunca recibí una oferta de ese tipo. Para qué voy a mentir, no recibí de ningún funcionario ni de ningún importador”, aseveró.
Insistió en que siempre se mantuvo a la defensiva mientras desempeñó el cargo, razón por la cual “ni siquiera iba a reuniones oficiales; me recluí para que nadie se me acerque a hacer un ofrecimiento”.
Añadió que ella trabajó muy bien con los gremios a nivel institucional.
A MUERTE LA EX DIRECTORA DE ADUANAS CONFESÓ HABER VISTO Y LEÍDO LAS DENUNCIAS DE HECHOS DE CORRUPCIÓN, DONDE SE RESALTAN CASOS DE FUNCIONARIOS QUE GOZAN DE UNA FORTUNA ECONÓMICA QUE JAMÁS PODRÍAN TENER CON SUS SUELDOS.
“Leí, he visto, pero ese es un tema con el que hay que seguir luchando a muerte. Yo lo único que hacía es controlar que se paguen los impuestos a full. Ahora, hay hechos aislados que seguirán existiendo”, apuntó.
Seguidamente, confesó: “No puedo decir que no hubo corrupción en mi tiempo. Por eso tuvimos que sancionar, cerrar empresas, tenemos funcionarios en la cárcel, tengo funcionarios despedidos en la función pública a los que denuncié, pero que ganaron en la Justicia y volvieron”.
Subrayó que hubo corrupción, “pero siempre traté de luchar a muerte contra ella”.
Sobre el punto, refirió que denunció ante la Justicia por hechos de corrupción entre ocho a diez funcionarios.
“Los de la caja están hoy en la cárcel. Ahora estamos teniendo un juicio oral por los contenedores clonados del puerto de Algesa que desembocó en la muerte de la directora Yolanda María Mercedes”, puntualizó.
CAJEROS REQUERIDA QUÉ ELEMENTOS TENÍA PARA SEÑALAR QUE COMBATIÓ LA CORRUPCIÓN EN ADUANAS, INDICÓ QUE LO PRIMERO QUE HIZO FUE ELIMINAR LOS CAJEROS Y ESTABLECER QUE LOS PAGOS DE IMPUESTOS SE HAGAN A TRAVÉS DE LOS BANCOS.
“Se acabaron los cajeros en la Aduana. Fue lo más exitoso y para eso tuve que hacer un trabajo muy arduo porque los bancos tampoco confiaban en la Aduana. Hoy en día prácticamente todos los bancos están conectados al sistema Sofía”, remarcó.
Indicó que resultó fundamental en este caso el hecho de que los importadores debían tener una cuenta corriente, como también los despachantes. “Exigí eso porque el banco tampoco le abre una cuenta corriente a cualquiera”, enfatizó.
Manifestó que la lucha contra la evasión y el contrabando es una lucha diaria tanto en Paraguay como en los Estados Unidos.
CUENTAS VIEJAS LA EX FUNCIONARIA DE ADUANAS AFIRMÓ QUE DURANTE SU ADMINISTRACIÓN LLEGARON A COBRAR CUENTAS VIEJAS Y QUE TODAVÍA EXISTEN MILES DE MILLONES DE GUARANÍES QUE SIGUEN PENDIENTES DE COBRO.
Margarita dijo que no le extraña esto que se está publicando.
“Hay sumarios por miles de millones de dólares en los cuales me aboqué como directora, para que nadie sea benigno con estas empresas. El director debe saber pelear por los 16 sumarios enormes, que están en el departamento de Umbral. Hay una investigación enorme que se está haciendo”, acotó.
Igualmente, cuestionó el hecho de que la institución sola no puede combatir la corrupción.
Finalmente, expresó que no conocía a ninguno de los directores de Puertos que fueron imputados y arrestados, pero le parecía bien que se termine con “este vicio y se sancione a los responsables”.
VERSIONES DISTINTAS EN TORNO A LA CONTRALORÍA
La ex directora de Aduanas Margarita Díaz de Vivar tiene una versión distinta respecto a los informes de auditoría hechos por el ente contralor.
Afirmó que la Contraloría ubicó a la Aduana como institución de menor riesgo de corrupción frente a otras, pese a que “no nos entendimos nunca con el contralor (Octavio Airaldi)”.
Esto contradice el hecho de que la Contraloría reiteró su denuncia ante el Ministerio Público contra la Aduana por presuntos hechos punibles detectados en una auditoría practicada en esa institución.
Díaz de Vivar apuntó que ella sabía por qué se menciona el tema de los sumarios por parte de la Contraloría.
No obstante, indicó que esta cuestión es antigua y definitivamente no hubo tiempo para atender todos los sumarios acumulados en la Aduana.
“Nunca pudimos ponernos al día. Nuestro problema era que habían miles de sumarios dormidos, fuimos sacando de a poco”, subrayó.
Consideró que algún buen trabajo habrán hecho. “Hay que preguntarle al nuevo director si esos sumarios estaban dormidos, por qué ahora la jefa de sumario ascendió a directora jurídica”, remarcó.
Insistió en que el ascenso mencionado es señal de que se hizo un buen trabajo “y estas contradicciones vienen muy bien para los escándalos mediáticos”.
Sostuvo que personalmente ya no tiene interés en recordar más a la Aduana.
“Mi trabajo terminó. Siempre dije que iba retirarme y ya quería salir antes. No pienso regresar al cargo. Mi consejo para el director es que empiece a trabajar y recaudar”.