04 nov. 2025

Maratón de Teletón, un símbolo de solidaridad

30063099

Destacadas figuras de la televisión paraguaya se sumaron a la fiesta solidaria de 28 horas.

La tradicional maratón de Teletón, bajo el lema Orgullosamente solidarios, es mucho más que un evento anual: se ha consolidado como el símbolo de solidaridad en Paraguay. Este año, la meta de recaudación permitirá no solo seguir brindando atención gratuita y de calidad a las 1.750 familias que dependen de los centros de rehabilitación en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú, sino también cumplir el sueño de reabrir el servicio de hidroterapia.
Con cada edición, Teletón no solo recauda fondos, sino que también fortalece el sentido de unidad y apoyo en el país. Durante 28 horas de transmisión desde el Centro de Convenciones del Mariscal, se compartieron historias conmovedoras de niños, niñas y adolescentes que han transformado sus vidas gracias al apoyo de Teletón.

Destacadas figuras. El evento solidario también estuvo cargado de presentaciones artísticas que animaron a la audiencia y unieron a la comunidad. Artistas como Néstor Ló, la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, Tiky Show, Milkshake, los chicos de Calle 7, el bloque tropical y muchos más llenaron de energía y entusiasmo cada momento. También estuvo presente el piloto Joshua Duerksen que se ha sumado a la fiesta solidaria. En la noche de inauguración se hicieron presentes también autoridades nacionales.

Otras actividades. El evento fue una verdadera fiesta del corazón, llena de sorpresas como cada año. Más de 20.000 voluntarios de todo el país se unieron para llevar el mensaje de inclusión y solidaridad, buscando el apoyo de la ciudadanía a través de alcancías. Gracias a su dedicación, lograron movilizar a la comunidad y fortalecer el espíritu de unidad en torno a una causa que toca profundamente a todos.

Entre las actividades destacadas de la maratón de Teletón se realizó la tercera edición del Partido de las Estrellas, organizada en colaboración con la Fundación Teletón y la Conmebol. Este encuentro contó con la participación de figuras del fútbol internacional como Marcelo Barovero y Maxi Rodríguez, junto a destacados jugadores nacionales como Alejandro Domínguez, Vicente Scavone, Mono Tavarelli, Justo Villar, Paulo Da Silva y Jonathan Santana. Esta unión de estrellas, tanto internacionales como locales, buscó apoyar a las familias de Teletón.

Además, se llevó a cabo la tradicional Corrida de Itaú, en la que corredores amateurs recorrieron 5 kilómetros en el parque Ñu Guasu.

Un nuevo desafío. El director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Ibarrola, mencionó que con la meta alcanzada se logrará habilitar de nuevo la hidroterapia. “Hacer realidad la reinauguración de la piscina de hidroterapia es uno de nuestros grandes objetivos para esta Teletón”, afirma.

Tras una crisis económica por la pandemia y no llegar a la meta, Teletón tomó la dura decisión de suspender el servicio de hidroterapia, debido al alto costo del mantenimiento.

La piscina de hidroterapia facilita la realización de movimientos con mayor libertad, menor esfuerzo y menor dolor; además mejora la coordinación, el equilibrio, la circulación sanguínea, las funciones cardiacas, pulmonares y renales. Se utiliza el agua como medio para fines terapéuticos, buscando los beneficios que ofrecen sus propiedades y las del entorno. La temperatura, la densidad, el intercambio con otros niños, niñas o adolescentes, y la vinculación con el familiar y los profesionales, constituyen factores que interactúan para el logro de los objetivos.

30064881

El partido de las estrellas congregó a jugadores del país y el exterior.

30056247

Bajo la lluvia los voluntarios recaudaron con alcancías.

30056373

Los superhéroes y princesas llegaron a lamaratón.

Más contenido de esta sección
Voces del Alma se denominó el espectáculo solidario realizado en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay. La propuesta artística al estilo Broadway, encabezada por José Mongelós y Andrea Valobra, y que contó con más de 20 bailarines en escena, apoyó la causa de la Fundación Renal del Paraguay (Frepa), que desde hace 26 años brinda apoyo integral a pacientes renales pediátricos y adultos de escasos recursos.
En una emotiva ceremonia religiosa oficiada ante el altar de la Catedral Metropolitana se casaron Laura Mabel Leguizamón Villalba y Carlos Javier Morales. Ante la atenta mirada de su hijo Carlos Joaquín, la pareja intercambió anillos y selló su unión ante Dios. Tras recibir la bendición nupcial, los nuevos esposos compartieron con sus familiares y amigos una divertida fiesta, en Loma Pytã.
Carlos Ovelar Colmán celebró medio siglo de vida con una divertida fiesta en el Club Balderrama de Luque. Acompañaron al cumpleañero sus familiares, amigos y compañeros de la Promo 93 del Colegio Nacional de la Capital. Édgar David se encargó de la decoración, en tonos dorado, negro y verde y del servicio integral del evento. El menú consistió en festival de pastas y de postre se sirvió la torta de cumpleaños. Los tragos fueron preparados por Judith Ramos. La música corrió por cuenta del Grupo Sin Cadena.
Tania Galeano Benítez cumplió 39 años y lo celebró en la Quinta El Patrón, con su familia y amigos.
En la Residencia del embajador de Francia en Paraguay tuvo lugar la cena exclusiva en reconocimiento al diseñador Javier Saiach con el motivo del reciente desembarco de su colección cápsula El Vuelo Inesperado en el Hotel Ritz de París. En la noche, el agasajado junto con invitados especiales disfrutaron de una mesa y un menú homenaje a la colección cápsula inspirada en los paisajes y tradiciones sudamericanas. Además, en el gran salón de la residencia se exhibió una de las piezas destacadas de esta muestra, símbolo del puente cultural entre Paraguay y Francia. En ese espíritu, la Embajada de Francia en Paraguay promueve y celebra las manifestaciones que fortalecen los lazos entre ambos países.
Como todos los años, la familia Mascareño realizó su tradicional encuentro. La edición 2025 de la divertida cita fue en Ciudad del Este y reunió a los Mascareño de Asunción, Alto Paraná, Coronel Oviedo y otras ciudades.
La tradicional celebración anual, que reúne a más de tres generaciones, se extiende a lo largo del día e incluye delicias gastronómicas, bailes, juegos y muchas anécdotas, además pensar en el puntapié para el encuentro del año siguiente.