30 jul. 2025

Máquina argentina ganaría licitación y advierten de su chip

Propuestas. Modelos de las empresas que pugnan en la licitación de la Justicia Electoral.

Propuestas. Modelos de las empresas que pugnan en la licitación de la Justicia Electoral.

El experto en seguridad informática Marcelo Elizeche Landó dijo que con base en el pliego de bases y condiciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), la empresa argentina Magic Software Argentina (MSA), en consorcio con la firma paraguaya Excelsis, es la que tiene más oportunidad de ganar la licitación para el alquiler de 15.000 máquinas de voto, y advierte que la tecnología que utiliza, los chips RFID, puede leerse a distancia, según la propia empresa.

Esta semana, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) definirá cuál será la máquina de votación que se utilizará en las próximas elecciones municipales del 2020, ya que debe adjudicar a una de las dos empresas que se presentaron, MSA o la empresa venezolana Smartmatic International Holding.

“Así como está el pliego, gana MCA, porque hay muchos aspectos, a menos que existan otras consideraciones”, expresó Elizeche, al tiempo de advertir los peligros del modelo de dicha firma.

ALERTA. “En la patente de intención de la máquina argentina dice que tiene una modalidad de poder leer los votos sin abrir la urna, lo dicen como algo positivo, en el sentido de que te asegurás de que nadie meta más votos, pero si eso se puede hacer al final de la votación, también puede hacerlo durante, y uno no puede estar seguro de que lo van a hacer o no, pero si tiene la capacidad, sí podría hacerse, y eso es complicado” , dijo.

Manifestó que la tecnología RFID tiene mayor superficie de ataques que el código QR que presenta la otra empresa, aclarando que también tiene objeciones al código QR que ofrece la compañía venezolana Smartmatic.

“Ni vos ni yo ni nadie puede leer una etiqueta RFID, cómo estás seguro que no hay información adicional, y lo mismo con código QR. La diferencia es que el primero se puede leer a distancia y el otro necesita estar cerca... lo que hace un profesional de seguridad es tratar de disminuir la superficie de ataque, y el chip RFID tiene mayor superficie que el código QR, pero ojo que en mi opinión tampoco estoy de acuerdo con utilizar el código QR”, manifestó Elizeche.

CONTROL. Respecto a los controles que se realizan con la propia impresión del voto, coincidió que es más seguro esto, pero señaló que cuando se dé el caso de diferir el voto de lo que lee la máquina, eso se anularía, y el votante pierde su voto, además de revelar su voto, que viola el principio constitucional del secreto del voto.

“En Silicon Valley, el centro de la tecnología en EEUU, votan con papeletas, no utilizan máquinas de voto porque saben que es un peligro, es algo a tener en cuenta”, destacó el experto.

Según analiza el experto en seguridad informática Marcelo Elizeche, la empresa argentina ganaría la licitación para alquiler de 15.000 máquinas de voto, pero su chip puede ser leído a distancia.