14 jun. 2025

Maquila: Crecen los empleos y envíos

Desde el Viceministerio de Industria, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informaron que los envíos de las industrias maquiladoras al cierre del primer cuatrimestre del 2025 registraron una variación positiva del 13%, unos USD 44 millones más que lo registrado en el mismo periodo del 2024, sumando un total de USD 388 millones.

Los datos oficiales indican que solo en el mes de abril se enviaron manufacturas por unos USD 92 millones bajo el régimen.

Con relación al destino de las manufacturas nacionales, el 79% se dirigió a países miembros del Mercosur. Dentro de este bloque, Brasil se consolida como principal destino, absorbiendo un 63% de las exportaciones, seguido por Argentina con un 14%.

Mientras que el 21% restante se distribuye entre, Estados Unidos y Chile, con el 4% cada uno, seguido por Países Bajos y Bolivia, cada uno representando un 3% del total exportado, y en menor medida Uruguay, con el 2%.

Empleos. En lo que respecta a la generación de mano de obra. El sector registra actualmente unos 32.712 empleos directos, representando un aumento del 26%, en comparación al cierre de abril del año pasado.

El 73% de los empleos generados por las industrias maquiladoras se concentran en los sectores de autopartes, confecciones, servicios intangibles, químicos, farmacéuticos, y plásticos y sus manufacturas.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.