01 jul. 2025

Maquila: Crecen los empleos y envíos

Desde el Viceministerio de Industria, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informaron que los envíos de las industrias maquiladoras al cierre del primer cuatrimestre del 2025 registraron una variación positiva del 13%, unos USD 44 millones más que lo registrado en el mismo periodo del 2024, sumando un total de USD 388 millones.

Los datos oficiales indican que solo en el mes de abril se enviaron manufacturas por unos USD 92 millones bajo el régimen.

Con relación al destino de las manufacturas nacionales, el 79% se dirigió a países miembros del Mercosur. Dentro de este bloque, Brasil se consolida como principal destino, absorbiendo un 63% de las exportaciones, seguido por Argentina con un 14%.

Mientras que el 21% restante se distribuye entre, Estados Unidos y Chile, con el 4% cada uno, seguido por Países Bajos y Bolivia, cada uno representando un 3% del total exportado, y en menor medida Uruguay, con el 2%.

Empleos. En lo que respecta a la generación de mano de obra. El sector registra actualmente unos 32.712 empleos directos, representando un aumento del 26%, en comparación al cierre de abril del año pasado.

El 73% de los empleos generados por las industrias maquiladoras se concentran en los sectores de autopartes, confecciones, servicios intangibles, químicos, farmacéuticos, y plásticos y sus manufacturas.

Más contenido de esta sección
El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.
La DNIT dispuso una nueva herramienta digital mediante la cual la ciudadanía puede denunciar casos de evasión fiscal y contrabando.
La DNIT informó que durante el mes de junio se concretó un nuevo salto en la recaudación tributaria del país. El aumento interanual fue de USD 56 millones, mientras que al comparar el primer semestre de 2025 con el 2024 se trata de unos USD 251,6 millones más de ingresos.
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina más menudencias y subproductos estos sumaron envíos por USD 1.305.312.585,67, con un volumen de 349.728.269,09 kilogramos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que durante su nueva presidencia pro tempore dentro del Mercosur, lo que asumirá esta semana, consolidará el acuerdo con la Unión Europea (UE), cuya ratificación se espera.
El BCP anunció a través de una resolución que desde este martes rigen nuevos porcentajes de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con las tarjetas de crédito y débito, buscando reducir los costos.