14 jul. 2025

Maquila: Crecen los empleos y envíos

Desde el Viceministerio de Industria, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), informaron que los envíos de las industrias maquiladoras al cierre del primer cuatrimestre del 2025 registraron una variación positiva del 13%, unos USD 44 millones más que lo registrado en el mismo periodo del 2024, sumando un total de USD 388 millones.

Los datos oficiales indican que solo en el mes de abril se enviaron manufacturas por unos USD 92 millones bajo el régimen.

Con relación al destino de las manufacturas nacionales, el 79% se dirigió a países miembros del Mercosur. Dentro de este bloque, Brasil se consolida como principal destino, absorbiendo un 63% de las exportaciones, seguido por Argentina con un 14%.

Mientras que el 21% restante se distribuye entre, Estados Unidos y Chile, con el 4% cada uno, seguido por Países Bajos y Bolivia, cada uno representando un 3% del total exportado, y en menor medida Uruguay, con el 2%.

Empleos. En lo que respecta a la generación de mano de obra. El sector registra actualmente unos 32.712 empleos directos, representando un aumento del 26%, en comparación al cierre de abril del año pasado.

El 73% de los empleos generados por las industrias maquiladoras se concentran en los sectores de autopartes, confecciones, servicios intangibles, químicos, farmacéuticos, y plásticos y sus manufacturas.

Más contenido de esta sección
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, anunció que pedirá un aumento en el presupuesto de la entidad para 2026. Este año, USD 54 millones fueron asignados al MAG.