29 sept. 2025

Manuscritos inéditos del escritor Jean Genet salen a subasta en París

Cinco manuscritos, tres de ellos inéditos, del novelista, poeta y dramaturgo francés Jean Genet (1910-1986) saldrán a subasta el próximo 6 de diciembre en París con precios que van desde los 1.500 hasta los 40.000 euros (2.031 hasta 54.164 dólares).

Jean Genet

Los precios van desde los 1.500 hasta los 40.000 euros. larousse.fr

(EFE).- Los originales proceden de la familia de una librera, que los había recibido a cambio de entregar libros a un Genet con pocos recursos económicos, explicó hoy a Efe la casa de subastas.

El autor de la obra autobiográfica “Journal du voleur” llevó una vida de vagabundeo y llegó a estar encarcelado en prisiones de varios países europeos acusado de robo y prostitución.

“Algunos de los originales que salen a subasta no se habían publicado y tampoco eran conocidos entre los especialistas”, explicó a Efe el experto en manuscritos de la casa de subastas Drouot, Thierry Bodin, quien señaló que los textos permitirán profundizar en la obra de Genet.

Uno de los manuscritos inéditos es “Le Prétexte”, formado por 62 páginas que combinan reflexiones y poemas sobre la homosexualidad, el amor y la muerte tratados con brutalidad.

Algunos fragmentos del texto, escrito entre 1953 y 1954, se publicaron en la revista fundada por Jean Paul Sartre, Les temps modernes, pero la mayor parte de esta obra inacabada no salió a la luz.

Según explicó Bodin, Genet no llegó a terminar el libro porque se enfrascó en su redacción en un momento en el que se encontraba “paralizado, aterrorizado por la responsabilidad”, ya que la editorial Gallimard acababa de publicar tres volúmenes de sus obras completas.

Finalmente, el escritor francés “salió de este callejón sin salida gracias al teatro”, ya que logró terminar en 1956 la obra “Le balcon”, una comedia ambientada en el burdel de una colonia.

Otro de los manuscritos inéditos que se presentan en la puja es una primera versión escrita entre 1956 y 1957 de la pieza “Les Paravents” (1961), que provocó un gran escándalo cuando se representó por primera vez en el teatro Odéon de París.

Hubo incluso manifestaciones delante de la sala como protesta por las críticas de la obra hacia la acción del ejército francés en la guerra de Argelia.

“Esta primera versión, que incluye dibujos de la escenografía, fue completamente transformada”, ya que Genet eliminó algunas escenas y añadió otras, según señaló el experto de la casa de subastas.

También hay fragmentos nunca publicados en el texto autógrafo “Le Funambule” (1957), un ejercicio poético que combina verso y prosa y que está dedicado a su amante, el acróbata Abdallah Bentaga.

Asimismo salen a la venta dos borradores de “L’Atelier d’Alberto Giacometti” (1955-1957), que permiten ver la génesis de esta obra mayor de la crítica de arte.

De hecho, el pintor Pablo Picasso aseguraba que se trataba del mejor ensayo sobre arte contemporáneo y el propio Giacometti consideraba el texto como su comentario preferido sobre sus esculturas y pinturas.

“Los borradores permiten ver cómo Genet reescribía los textos hasta la perfección, suprimiendo algunos pasajes”, explicó Bodin, quien destacó la obsesión del escritor por buscar la belleza de estilo.

El autor francés, uno de los grandes literatos del siglo XX, se sirvió de sus duras experiencias vitales para iniciar una controvertida carrera en el mundo de las letras que le valió el título de “poeta maldito”.

Abandonado por su madre cuando tenía siete meses, Genet fue confiado a unos campesinos de la región francesa de Morvan, situada al este del país.

Cuando todavía era un niño, a los diez años de edad, fue acusado de robo e internado en un reformatorio del que se fugó poco después, iniciando así una vida de trotamundos que le llevó por toda Europa.

En 1948 estuvo a punto de ser condenado a cadena perpetua en la Guyana francesa, pero fue perdonado gracias a la intervención de intelectuales franceses como Jean Paul Sartre y Jean Cocteau, quien pronosticó que Genet sería “uno de los más grandes escritores de la lengua francesa”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.