19 ago. 2025

Manu Chao manda a Monsanto “fuera de Latinoamérica y del mundo”

Santiago de Chile, 9 dic (EFE).- El artista francoespañol Manu Chao prestó esta noche la voz y el escenario a los que gritan contra la llamada ley Monsanto, durante un concierto en el que la fiesta y el compromiso social fueron los grandes protagonistas.

El artista franco-español Manu Chao (i) durante su concierto, esta noche, en Santiago de Chile. EFE

El artista franco-español Manu Chao (i) durante su concierto, esta noche, en Santiago de Chile. EFE

El “desaparecido” más multicultural del mundo desbordó energía durante tres horas de actuación, en las que además de cantar y tocar la guitarra cedió el micrófono a un grupo de activistas para que gritaran "¡Monsanto, fuera de Latinoamérica y del mundo!”.

El rechazo al proyecto de ley que regula los derechos sobre obtenciones vegetales, que próximamente debatirá el Senado chileno, recibió el rechazo de 10.000 gargantas la noche de este domingo en el Velódromo de Santiago.

Este y otros problemas políticos que afectan a Chile desfilaron, uno por uno, por el escenario de la mano de sus canciones más populares.

Y si “Clandestino” acompañó a la reclamación de los derechos del pueblo mapuche, el cantautor, de 51 años, se atrevió a “soñar otro mundo” bajo el cielo del sur; un mundo en el que Chile tuviera educación pública para todos los niveles.

Francés, gallego, portugués, inglés, español. La singular torre de Babel de la discografía de este artista incluyó esta noche un idioma más: el ladrido de un perro, que subió al escenario al igual que otros espontáneos que bailaron a su lado.

Con Gambeat al bajo, Madjid a la guitarra y su compañero de Mano Negra Philippe Teboul a la batería, Manu Chao preparó un cóctel de fiesta y compromiso social capaz de agotar las pilas de sus miles de seguidores.

Con constantes entradas y salidas del escenario, el cuarteto de Manu Chao estuvo jugando al despiste con los fans chilenos durante más de media hora. Un sinfín de bises en los que nadie dejó de saltar ni por un momento.

Todos los temas parecían el último y el público, que ya se había dejado la piel con “Loiloiloi”, se esforzó por bailar la “Rumba de Barcelona” mientras esperaba la ansiada “Mala vida”.

El latido de su corazón marcó el ritmo de “Me gustas tú". Mientras el artista recordaba todas esas cosas que le gustan, golpeaba el micrófono contra su pecho para hacer la percusión.

Combinó cuidadosamente sus canciones más recientes con los temas más conocidos y siempre a ritmo de guitarra se oyeron desde ritmos “reggae” hasta un solo de Madjid en el que solo se podía gritar “olé".

Una larga despedida cargada de emoción al son de una ranchera de Vicente Fernández. “Y volver, volver, volver a Santiago otra vez”, cantaba apenado Manu Chao, y aunque aún no se sabe cuando regresará a Chile, como el mismo dice, “pase lo que pase, sea lo que sea, Próxima estación, Esperanza.”

Por Ana Pérez López.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).