19 ago. 2025

Manolo Valdés, el artista plástico internacional de inspiración “misteriosa”

Caracas, 25 sep (EFE).- El artista plástico español Manolo Valdés, una de las principales figuras de la creación contemporánea, recorre el mundo exhibiendo sus más destacadas obras cuya creación, según afirma, tienen una inspiración “un poco misteriosa”.

El artista español Manuel Valdés Blasco, conocido como Manolo Valdés, posa durante una entrevista concedida a Efe en Caracas (Venezuela) este 25 de septiembre del 2013. EFE

El artista español Manuel Valdés Blasco, conocido como Manolo Valdés, posa durante una entrevista concedida a Efe en Caracas (Venezuela) este 25 de septiembre del 2013. EFE

“Mi inspiración en las obras casi todas tienen un punto de partida, artistas que me han seducido (...) y después, claro, la cosa es un poco misteriosa porque son cosas que están en tu cabeza, que no controlas, entra y se va, y a veces vuelve, y no es algo racional”, declaró Valdés en una entrevista con Efe en Caracas.

El cofundador del grupo artístico Equipo Crónica y uno de los artistas plásticos contemporáneos españoles de mayor proyección internacional se encuentra en Caracas promoviendo su más reciente exhibición de su mismo nombre, acompañado de su compatriota y escultor Juan Asensio.

“Tengo 30 años viniendo a Venezuela, hice tantos amigos, mi vínculo con Venezuela es muy antiguo. Mi relación con Venezuela es muy curiosa, los venezolanos son gente que viaja y, ¿qué ocurre con la gente que viaja?, pues que los ves en todas partes”, apuntó.

Confesó su admiración por el artista plástico venezolano Jacobo Borges, a quien calificó “de primer nivel” y con una “capacidad de moverse y darse un impulso” que lo convierte en un pintor “muy completo”.

Esta exposición en Caracas, que será exhibida del 29 de septiembre al 10 de noviembre en la Galería Freites, concentra más de una decena de pinturas sobre madera y una importante selección de 30 esculturas realizadas durante los últimos años en madera verde, piedra de alabastro y diversas aleaciones de metal.

El virtuoso creador disfruta ver sus obras “en todas partes”, tanto en la calle como en museos, e incluso en la galerías privadas creadas por coleccionistas.

“Los coleccionistas son muy agradables, porque lo que hacen es un acto de fe, si te compran un cuadro y lo ves en su casa lo estás acompañando y estás allí. Yo si entro en una casa y veo algo mío sé que estoy en territorio enemigo, es evidente, han gastado hasta su dinero”, sostuvo entre risas.

Valdés afirma sentirse muy halagado y satisfecho de que sus obras se puedan ver, porque “al final las artes visuales son para eso, para verlas”.

“Las obras de artes, artes plásticas, estas estructuras, no son nada si te las cuentan, tienen importancia si las ves. La última exposición mía en el jardín botánico de Nueva York pues la ha visto mucha gente, gente que ha ido a ver mis exposición de una manera directa y mucha otra gente de forma indirecta”, expresó.

El valenciano, de 71 años, ha participado en numerosas exposiciones individuales a cielo abierto, en paseos y calles de varias ciudades en el mundo, reconocido por el tratamiento que le da a los materiales que emplea.

“El uso de los materiales es precisamente para enriquecer ese comentario (sobre otras obras), si yo comento una escultura desde el bronce, desde el aluminio o madera, estoy dando distintas versiones de esta imagen, estoy haciendo distintos comentarios”, dijo.

Sus primeras obras combinaron la crítica política y social de España con el humor y la ironía, principalmente para sobrellevar la dictadura de Franco, aunque con el paso del tiempo, “cuando la situación se normalizó", decidió no hacer más “pintura política”.

“Las obras que se mostraron en España, incluidas las mías, eran más militantes ligadas a eso. Yo soy ahora menos ingenuo y de alguna manera pienso que la incidencia en una sociedad democrática y normalizada en la estructura política tiene menos sentido”, aseveró.

Confesó que la “pintura política” no es lo que quiso hacer, ni es a lo que se dedica actualmente.

“La situación actual en España y en Europa es de normalidad, si sacamos las crisis económicas, pero podemos ir a la calle, podemos ir de un país a otro, no nos pasa como en Corea del Sur o Cuba, incluso Europa ha llegado a ponerse de acuerdo para que uno pueda ir de un país a otro con una misma moneda y pasaporte”, señaló.

Las obras de Manolo Valdés están presentes en grandes museos como los de Arte Moderno y Metropolitano de Nueva York; el Museo Georges Pompidou en París; y el Museo Rufino Tamayo en Ciudad de México; así como en las colecciones públicas de más de 45 museos del mundo.

Rubén Peña

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.