07 nov. 2025

Manifestantes protestan contra Michel Temer en su cuna política

Varios centenares de brasileños se manifestaron este jueves contra el presidente interino, Michel Temer, en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil y cuna política del sustituto de la mandataria Dilma Rousseff, que fue suspendida del cargo después de que el Senado decidiera abrir un juicio político en su contra.

Michel-Temer.jpg

Temer asumió la Presidencia de Brasil. Foto: elnacional.com.do.

EFE

La céntrica Avenida Paulista, tradicional bastión de la que hasta ahora era la oposición al Gobierno de Rousseff, fue el escenario de las protestas, que comenzaron a última hora de la tarde y que congregaron a sindicatos y movimientos sociales.

Los participantes quemaron el gigante pato inflable que hace meses cela la entrada de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), la patronal más influyente del país, que había hecho campaña a favor del proceso contra Rousseff y cuya mascota se había convertido en un símbolo de su batalla por la reducción de impuestos.

Los manifestantes señalaron que no reconocerán la “legitimidad” del Gobierno de Temer y aseguraron que saldrán en los próximos días a las calles, pero no para defender a Rousseff, sino para proteger “la democracia y los derechos sociales”.

El líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y coordinador del Frente Pueblo Sin Miedo, que aglutina a una treintena de entidades sociales, Guilherme Boulos, afirmó que la determinación de la Cámara Alta “es muy grave” porque “a partir de hoy tenemos un presidente ilegítimo”.

Boulos también dijo que “quienes creen que el acto del Senado pacificará el país, tendrán la respuesta en las calles” porque, anunció, intensificarán las movilizaciones en todo Brasil.

En Brasilia, la capital y epicentro de la crisis política, algunas decenas de mujeres también protestaron contra Temer y llegaron a invadir la rampa de acceso al palacio presidencial del Planalto durante la ceremonia de investidura del mandatario.

Las manifestantes fueron reprimidas con gas pimienta por la policía, que impidió que éstas se acercaran a la puerta de entrada.

Durante ese acto, Temer anunció la mayoría de los integrantes de su gabinete, que se inclinará hacia la centroderecha.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.