18 sept. 2025

“Manghel” desde Australia: “Varias veces tuve ganas de volver”

Extraña su tierra, familia y amigos. Hace dos meses y medio vive en Australia y desde ese tiempo su vida le parece un desafío en el territorio de Oceanía. De todas formas desea seguir con sus aventuras conociendo otros países y nuevas culturas.

Se hace conocer como “Minguel” o “Manghel” ante sus miles de seguidores en redes sociales. Miguel Valdez es un joven oriundo de Santa Rita, Alto Paraná, que viajó a Australia para estudiar inglés y desde ahí cautiva mediante el Facebook. Ya viajó a varias naciones, pero esta es la primera vez que vive en otro país, lejos de su tierra y de sus costumbres.

Las redes sociales le ayudan a seguir en permanente contacto con su pueblo, pese a la distancia. Cuando aún estaba en Paraguay, Miguel creó una página en Facebook conocida como “Hola, ¿qué tal?”, desde entonces empezó a compartir videos suyos relatando las peripecias de los sitios que visitaba, por ejemplo.

Desde la tierra oceánica contactó con ULTIMAHORA.COM y detalló todo lo que le genera estar lejos de su país, además de la alegría de conocer otros horizontes.

Embed

Fodinho.

Una publicación compartida de Miguel Angel (@manghel_valdez) el


Extraño muchas cosas de la tierra guaraní; como a la familia, la comida y los amigos. Desde la primera semana tuve ganas de volver a Paraguay. Acá el tiempo es una locura. Una semana es como un mes, porque se pagan las cuentas semanalmente, es decir, en una semana puedo amar Australia y a la semana siguiente odiarla”, respondió el joven en una entrevista para este medio.

Le gusta viajar y conocer nuevas culturas. Entre sus aventuras logró conocer países como España, Brasil, Inglaterra, Argentina y Francia, según comentó.

Su estadía en Australia se extiende hasta diciembre de este año Pese a esto no descarta la posibilidad de tener que quedarse un par de meses más para aprender el idioma y conocer nuevos rincones a los que aún no pudo llegar.

Embed

Una publicación compartida de Miguel Angel (@manghel_valdez) el


“Acá todo es muy planeado y muy bien organizado. Es increíble la honestidad de las personas. La mayoría de las veces no hay guardias de seguridad ni quien controle si se paga o no para subir al tren”, contó, recordando los problemas que someten a Paraguay en materia de inseguridad y desorganización social.

A su criterio, el Gobierno en Australia funciona muy bien. “No importa el lugar, aunque sea el más remoto al que vayas, siempre vas a encontrar las calles en perfectas condiciones”, remarcó.

“Me alegra mucho la cantidad de paraguayos que se identifican conmigo y que están viviendo esparcidos por el mundo. Me escriben paraguayos de todo el mundo. Es increíble”, nos reveló.

Embed


Pese a algunas críticas que le lanzan en redes sociales, Miguel, quien se caracteriza por su simpatía y peculiar forma de narrar sus vivencias, aseguró que seguirá con su iniciativa en redes por medio de videos porque lo hace “para divertirse”.

“Mi próximo viaje posiblemente sea en Tailandia y sus alrededores si todo sale bien”, adelantó con expectativa.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).