20 oct. 2025

Mamíferos que viven en grupo tienen más esperanza de vida, según estudio

Los mamíferos que viven en grupo tienen por lo general una esperanza de vida más larga que los que viven en solitario, según descubrió un equipo de investigadores a partir del análisis de mil especies diferentes.

Elefantes.jpg

Los elefantes formaron parte del estudio científico que determinó que los mamíferos tienen mayor esperanza de vida al vivir en grupo. Foto: Pixabay

“Normalmente la organización social de los mamíferos se divide en tres categorías básicas: solitarios, en pareja o en grupo”, explicó el investigador del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China Zhou Xuming, citado por la agencia oficial Xinhua.

La gran diferencia en esperanza de vida que hay entre las distintas especies de mamíferos –de los menos de dos años de las musarañas a los más de doscientos de la ballena boreal– ha sido objeto de numerosas investigaciones, pero enfocadas en su mayoría a diferentes grupos dentro de una sola especie.

Los científicos chinos que desarrollaron este estudio, publicado en la revista Nature Communications, realizaron un análisis filogenético comparativo de un millar de especies de mamíferos, entre ellos el elefante africano, el lemur, murciélagos de herradura y dugongos, basándose en los tres tipos de organización social y la longevidad.

Además, estudiaron genéticamente 94 especies concretas, encontrando 31 genes y secuencias metabólicas relacionados con el sistema inmune y con las hormonas, indicó Zhou, quien ha dirigido la investigación.

Los niveles de expresión y evolución de esos genes, según el científico, guardan una “significativa correlación con la organización social y la longevidad, y podrían tener implicación en la asociación entre ambos factores”.

Como ejemplo el estudio cita una solitaria especie de musaraña cuyo peso y otras características son similares a las de los murciélagos de herradura, que viven en grupo: los primeros viven solo unos dos años y los segundos llegan a vivir hasta 30 años.

La investigación mostró, asimismo, que el grado de evolución de una esperanza baja a una alta de vida dentro de una misma especie es mayor en aquellas que viven en grupo.

Además, los científicos recordaron que los mamíferos que viven en grupo tienen menos riesgos de ser víctimas de otros depredadores y se ayudan entre ellos en casos como los de ejemplares ancianos o heridos y hembras preñadas.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.