17 nov. 2025

CDE: Imputan a 10 hombres por incumplimiento alimentario

Una sola unidad penal de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a 10 padres por el incumplimiento del deber alimentario, a pesar de que existen resoluciones judiciales.

prestación alimentaria.jpg

Desde el 2018 hasta setiembre del 2024 hubo cerca de 60.000 víctimas por el incumplimiento del deber legal alimentario.

Foto: etapainfantil.com.

La fiscala Vanesa Candia, de la Unidad Penal 7 de CDE, imputó a 10 personas por la supuesta comisión del hecho punible de incumplimiento del deber legal alimentario.

Los imputados no realizaron los respectivos depósitos en cuentas judiciales, a favor de sus hijos menores, a pesar de que estaban obligados a hacerlo.

El Ministerio Público señaló que los ahora imputados no acataron las disposiciones judiciales, por lo que las madres de las víctimas realizaron las denuncias ante los organismos correspondientes.

La imputación por parte de la representación fiscal se da luego de que la fiscala comprobó las órdenes judiciales.

Los nombres de los procesados se mantienen en reserva en virtud de lo establecido por el art. 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe publicar los nombres, las fotografías o los datos que posibiliten identificar a menores de edad en situación de vulnerabilidad.

Lo que dice la ley

En el Código de la Niñez y la Adolescencia se establece que el padre y la madre del niño o adolescente tienen la obligación de proporcionarle una alimentación suficiente y adecuada a su edad, así como también brindarle vestido, educación, habitación, recreación y asistencia médica (art. 97).

Cuando alguno de los progenitores no hace su parte, la persona que está a cargo del niño puede reclamar ante la ley el cumplimiento de esta responsabilidad. Como primera opción, es conveniente intentar llegar a un acuerdo entre las partes. Este acuerdo se puede hacer en la Oficina de Mediación, ubicada en el Poder Judicial, también a través de la Codeni o ante escribanía, con la firma de ambas partes; pero para que tenga fuerza coercitiva debe ser homologado ante el Juzgado de la Niñez.

De no haber acuerdo, se puede iniciar la demanda por asistencia alimenticia, con el patrocinio de un abogado.

Quien no cumple con su obligación puede recibir penas de entre 2 y 5 años de prisión. Si se constata que el demandado es insolvente, la responsabilidad se traslada a los familiares, primeramente a los abuelos del niño, si ellos no pueden, a los tíos, etc.

En el Código de la Niñez no se establece un porcentaje fijo para la asistencia, es el juez quien resolverá el monto, con base en los ingresos del demandado, las necesidades del niño, etc. Sin embargo, el Código Laboral solo permite el embargo de hasta el 25% del salario (sea cual fuere la cantidad).

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.