La propuesta fue elaborada en colaboración con rescatistas, sicólogos, veterinarios y abogados, reconoce a los animales como seres sintientes y promueve su bienestar mediante medidas concretas y progresistas.
“Principales innovaciones: reconocimiento de los animales como seres sintientes. Nuevas medidas de seguridad para propietarios de perros de manejo especial”, destaca.
Plantea ampliación del alcance de protección animal con la colaboración de los municipios.
Propone la introducción de nuevas acciones y sanciones para combatir el maltrato y la crueldad animal.
Al tiempo tiempo, el legislador establece en su propuesta un aumento de la pena privativa de libertad por maltrato animal: Hasta 8 años.
Explicó que este proyecto de ley está alineado con las tendencias mundiales y con la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, aprobada por la Unesco y las Naciones Unidas.
Además, se solicitó el apoyo de los demás diputados para la aprobación de esta importante iniciativa y garantizar así el bienestar de los animales en nuestro país.
La iniciativa surge ante innumerables casos de violencia contra animales que se registran en el país. El director de Defensa Animal estuvo la semana pasada en el Congreso para proyectar algunas acciones que puedan atender este sector.