08 ago. 2025

Mainumby, la niña madre “abandonada” por todos

La abogada de Mainumby, Elizabeth Torales, relató los momentos difíciles que pasa la niña de 11 años que hoy es madre de una beba, ante la ausencia del Estado y de las organizaciones sociales cuyos esfuerzos se centraron en que la víctima de abuso sexual no aborte, sostuvo.

embarazada.jpg

Desarticulan en Argentina banda que realizaba abortos clandestinos. Foto: clarin.com.

La historia de la pequeña no terminó en la violación de su padrastro ni al dar a luz a otra niña. Su caso traspasó fronteras y llegó a nivel internacional.

El Estado paraguayo se había comprometido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a responsabilizarse de la salud y educación de las dos niñas. Hasta el momento, la promesa no fue cumplida.

En el 2015, la madre de Mainumby recibió solo un par de cuotas, a pesar de que el trato del Gobierno fue entregar G. 250.000 cada dos meses por 17 meses, es decir, ni siquiera el 50% de lo prometido fue cumplido, sostuvo la abogada de la menor.

“El Estado paraguayo hasta el momento le dio en términos económicos menos de G. 25 millones, incluida la construcción de una vivienda en el terreno del abuelo, es decir, tampoco es un bien de Mainumby, no sé qué va a pasar si el abuelo desaparece, ya que la madre tiene 4 hermanos más”, sentenció en contacto con la 1020 AM.

Solo para la foto

La abogada comentó que los grupos “provida” igualmente desaparecieron luego de haber festejado que la niña no abortó y que su pequeña cumplió un año.

“Se hizo un cumpleaños para unos 150 niños, después desaparecieron. Lo que pasa es que para la foto nomás estamos todos pues. Es una burla, es ese el apelativo que a mí me cabe. Nuestro pedido fue que el Estado paraguayo se haga cargo, solo esa es la exigencia”, afirmó.

Mainumby quedó embarazada cuando tenía 9 años tras ser violada por su padrastro. La madre, en todo momento, sostuvo desconocer que su hija estaba siendo abusa sexualmente.

Las organizaciones contrarias al aborto, incluyendo las instituciones del Estado, fueron advertidas de que el cuerpo de la niña no estaba completamente desarrollado y se trataba de un embarazo de alto riesgo.

En abril del año pasado la sociedad tomó conocimiento de que una niña, entonces ya de 10 años, estaba embarazada, lo que polarizó a la sociedad a favor y en contra de interrumpir el embarazo.

Mainumby dio a luz el 13 de agosto del 2015 a una niña de casi 4 kilos, se le practicó la prueba de ADN y se constató que el padre era efectivamente el padrastro. Ambas están bien de salud física.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.