05 may. 2025

Mainumby, la delicada avecilla que inspiró la serie de Juanpi Pistilli

El confinamiento de la pandemia por Covid-19 motivó a muchos artistas con ideas nuevas. Algunos encontraron en las pequeñas cosas una gran fuente de inspiración. Ese es el caso de Juan Pablo Junpi Pistilli (1979), quien adoptó como musas para su último trabajo a las pequeñas aves colibrí. Justamente el nombre de la serie de los nuevos trabajos de Pistilli es como se conoce a estas avecillas en guaraní, Manumby.

“Esta serie Mainumby la estuve trabajando durante la pandemia. De hecho, me pasó que durante la primera etapa del encierro empecé a trabajarlos (a los colibríes) tanto en pintura como en escultura”, recuerda Juanpi Pistilli, el artista que realiza cada año la estatuilla Gallo de Oro de Última Hora, que premia a publicistas.

Este trabajo fue para Pistilli, además de motivador, algo metafísico. “A medida que los iba haciendo, la gente me contaba lo que significa el colibrí para ellos, y también fui leyendo y releyendo referencias sobre mitos de los pueblos originarios y distintas culturas en su entorno”, dijo.

Entre los significados que rescata el escultor y pintor, destaca el que dice que los colibríes tienen mucha relación con los seres queridos que ya no están en el plano físico, y con el alma.

“También se dice que son mensajeros de buenos augurios”, afirma Pistilli.

ANÉCDOTAS. Mientras elaboraba las piezas en su taller, también mantuvo algunos encuentros cercanos con estas maravillosas criaturas. “Una mañana mientras tomaba mi café entró un colibrí a mi taller y no podía salir. Lo agarré cuidadosamente y lo solté hacia el arroyo, pero decidió posarse sobre una rama, solo a un metro de donde yo estaba”, relata Pistilli, quien quedó muy emocionado y con más ganas de seguir trabajando con el tema luego del episodio.

“Gracias a Dios, la serie gusta mucho a los clientes, quienes ya fueron comprando la mayoría de los que compartí en mis redes sociales”, detalla el artista poseedor del premio Óscar Trinidad 2007.

DISPONIBILIDAD. Las obras de la serie Mainumby están disponibles en la galería taller de Juanpi Pistilli, situada sobre avenida Santísimo Sacramento 3215 casi Primer Presidente, y se pueden visitar con agendamiento previo, llamando al celular (0981) 127-812, en los horarios de 8:30 a 18:30, de lunes a viernes. A partir de marzo, se realizará una muestra abierta a todo público.

Juanpi Pistilli se inició en el conocimiento de las artes en el taller de su padre Hugo, a temprana edad. En forma lúdica concretó, en total libertad, sus primeros juguetes escultóricos.

Cursó la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción y realizó estudios de escultura en Chile y Brasil, y grabado en Argentina.

Es profesor de escultura en el Instituto Superior de Bellas Artes.


Los colibríes (mainumby en guaraní) fueron las musas de inspiración para el nuevo trabajo de Juan Pablo Pistilli, quien creó una serie de estas pequeñas avecillas diseñadas con su sello personal.