En una emotiva charla, Maggie Leri, una mujer muy activa y aficionada a las actividades físicas, contó ante la audiencia de Gramo, en el 2017, su historia de superación, tras enterarse de que sufría de una enfermedad grave y sin cura: esclerosis múltiple. Hoy, con mucha alegría, anuncia que clasificó para el Ironman de Punta del Este que se llevará cabo el 26 de marzo próximo.
Historia de lucha y superación.
El relato de Maggie Leri puso la piel de gallina al público de Gramo, que siguió atentamente su historia. Leri describió cómo su vida se desarrollaba con total normalidad, haciendo deportes y disfrutando de su familia, antes de que le diagnosticaran esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal, y no tiene cura.
La noticia le impactó de forma muy negativa y, en un principio, bajó los brazos y se rindió. Sin embargo, una frase de su padre le ayudó a seguir adelante: “Lo que sea que la mente pueda concebir y creer, puede ser logrado”. Esas palabras fueron un bálsamo para su mente que luchaba entre “retroceder o avanzar”; finalmente, ella optó por lo segundo.
En este cúmulo de entusiasmo, Maggie encontró varios modelos a imitar en el mundo deportivo. “Inspirada en Ramón Arroyo, un hombre que padece mi misma enfermedad y que hace competencias extremas, como el Ironman, me ayudó a decidir a entrenar, con el sueño de algún día poder competir”, contó Maggie durante su charla en Gramo.
Con el firme propósito de alcanzar ese objetivo, un día se propuso compartir su historia con sus amigos de Facebook, sin sospechar el impacto que generaría ese posteo, multiplicándose como reguero de pólvora. Así, ese simple hecho y el retorno de la gente le animaron a continuar adelante, motivándola aún más.
Tras pasos firmes, hoy Maggie Leri pone a prueba su cuerpo, pero por sobre todo su mente, para participar del 70.3 Ironman Punta del Este, en categoría relevo, compitiendo en la etapa correspondiente al nado en aguas abiertas. Este evento deportivo es una carrera de triatlón que consiste en 1.900 m de natación, 90 km de bici y 21 km de pedestrismo, a realizarse en un tiempo máximo de 8 horas aproximadamente.
“El desafío no es solo una competencia, una carrera o andar en bici. El verdadero reto es la vida misma, porque todos tenemos problemas, ya sea de salud, económico o emocional, y a veces no sabemos cómo lidiar con ellos. Sin embargo, lo importante es entender lo que nos está pasando y seguir adelante”, finalizó.
¿Qué es la Esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central).
La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad.
La EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen.