09 jun. 2023

MAG dice que compra de deuda campesina será selectiva

Aunque se abre una nueva posibilidad de regularizar la situación de los campesinos en el sistema financiero, el Gobierno advirtió que las medidas excepcionales se analizarán caso por caso. Solo el 13% de las deudas reúnen los requisitos.

Sobre las últimas negociaciones entre autoridades y miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, explicó que el pedido se va a tratar, pero de ninguna manera se podrán implementar facilidades dirigidas a toda la organización, sino que se analizará la situación de cada beneficiario. “Por más que el BCP (Banco Central del Paraguay) saque una medida para que el Banco Nacional de Fomento pueda revisar estas deudas, es una acción que hay que hacer caso por caso y dentro de los parámetros para que tengan posibilidad de devolver o, que con este instrumento puedan tener un plazo que les permita pagar la deuda”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

Asimismo, recordó que de los G. 120.000 millones de deudas que sumaban en el 2019, cuando arrancaron las movilizaciones por la imposibilidad de pagar las deudas judicializadas, quedaron luego de una depuración alrededor de G. 16.000 millones, que sí estaban vinculados a créditos para la producción agropecuaria.

Los campesinos en principio habían solicitado la condonación de deudas, posteriormente accedieron a un congelamiento de capital para empezar a pagar después de la recuperación de la producción que quedó destruida por la sequía.

En las movilizaciones de esta semana la CNI insistió en una compra de deudas de parte del BNF a un plazo de 10 años, otros dos años de gracia y un interés del 9%. Para el efecto, la banca matriz debe emitir una resolución que permita realizar estas acciones.

Transferencias. Bertoni confirmó que en los últimos cuatro años, esta organización campesina recibió aproximadamente G. 64.500 millones en proyectos productivos. Si bien argumentó que hay transparencia en todo el proceso de ejecución de los recursos, agregó que no hubo mucho impacto positivo en la vida de los beneficiarios.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.