13 ago. 2025

Maduro pide al continente no someterse a presiones para aislar a Venezuela

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este sábado a los gobiernos del continente americano a no dejarse someter a las presiones “brutales” para aislar a su país y para aprobar la aplicación de la Carta Democrática de la OEA contra Venezuela, lo que a su juicio sería una “vergüenza”.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

“Son brutales las presiones para aislar a Venezuela y aprobar este instrumento que sería una vergüenza si se aprobara contra nuestro país”, afirmó Maduro en La Habana durante su discurso en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

“Venezuela va a luchar. Con Carta Democrática o sin Carta Democrática, Venezuela no se va a doblegar. Y si nos pretenden acorralar vamos a pelear de frente. Que lo sepa el mundo entero”, añadió.

El presidente venezolano proclamó que estos “no son tiempos de intervencionismo ni injerencias, sino tiempos de respeto” y destacó que su país “exige respeto” a su soberanía, derechos, autodeterminación y a decidir el sistema político, económico y social que corresponde a su Constitución.

“Se nos amenaza con una Carta Democrática, qué desproporción y desfachatez. ¿Carta Democrática con Venezuela? Por favor, si Venezuela pudiera ser la reina de la democracia de todo el continente”, manifestó Maduro.

Recalcó que Venezuela no acepta “ningún tipo de tutorías, monitoreo o intervencionismo” y advirtió que en Suramérica se pretende romper el equilibrio de convivencia y el respeto a la diversidad logrado en los últimos años.

Maduro agradeció la declaración que la Cumbre de la AEC aprobará hoy en solidaridad con su país, donde, dijo, se reafirma el respaldo a la iniciativa de diálogo con la oposición convocada por su Gobierno con el apoyo de la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) y expresidentes como el español José Luis Rodríguez Zapatero, el dominicano Leonel Fernández o el panameño Martín Torrijos.

Diálogo con una oposición que, según el presidente de Venezuela, ha sido “reincidente en eventos de violencia e intentos de golpes de estado” y cuyo único plan, añadió, es “el derrocamiento del gobierno bolivariano”.

El pasado 31 de mayo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió activar la Carta Democrática contra Venezuela, un proceso que podría llevar a su suspensión en el organismo panamericano.

Durante la reunión presidencial de la VII Cumbre del Caribe, el presidente de Cuba, Raúl Castro, reiteró hoy la “profunda preocupación” de su país por el “inaceptable intento” de Almagro para intentar aplicar ese instrumento, afirmó que la OEA desde su fundación “fue, es y será un instrumento de dominación imperialista” y ratificó que la isla “jamás regresará" a ese organismo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.