19 ago. 2025

Maduro llama a votar “con mucha conciencia para consolidar la paz”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este domingo a los ciudadanos a “votar con mucha conciencia” en la elección de gobernadores que se celebra este domingo “para consolidar la paz”.

Maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

EFE

EFE


“Todos vamos entonces a votar con conciencia, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ha convocado esta primera elección que convocan ellos con su poder plenipotenciario”, dijo el mandatario desde el palacio presidencial de Miraflores, en una alocución que fue transmitida por el canal estatal VTV.

Destacó que esta es la elección número 22 que celebra Venezuela desde que se instauró la llamada revolución bolivariana en 1999.

“Debemos demostrar que somos un país democrático, han dicho que somos una dictadura, no, somos un pueblo democrático, rebelde, con un sentido igualitario, del honor, de la libertad”, prosiguió.

Maduro recordó que no votará en estos comicios por estar inscrito en el municipio caraqueño Libertador, la única jurisdicción que no escoge gobernador, por lo que cerca de dos millones de electores no están incluidos en el total del censo habilitado para votar, 18.094.065 personas.

“Con las gobernaciones vamos a consolidar la paz en función del camino de la recuperación de la prosperidad económica. Vamos a votar por fortalecer el camino que nos ha señalado la ANC, y el camino es la paz” dijo y agregó que estará pendiente de “la maquinaria 4x4", una estrategia de movilización que usa el chavismo en elecciones.

La ANC, integrada únicamente por oficialistas y señalada de fraudulenta por buena parte de la comunidad internacional, es rechazada por la alianza de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El Gobierno ha dicho que quien participe en los comicios de este domingo estará reconociendo la ANC, algo que la MUD ha negado en reiteradas ocasiones y ha denunciado que esto forma parte de una estrategia del chavismo para estimular la abstención.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.