10 ago. 2025

Maduro insiste en reprimir y ahora pide “mano de hierro” a las fuerzas

El líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, continúa con la persecución de los opositores, a dos semanas de las protestas tras las cuestionadas elecciones. Las actas siguen sin ser exhibidas.

29121096

Caracas. Nicolás Maduro se dirige a los altos mandos en el Palacio Miraflores.

EFE

El presidente venezolano Nicolás Maduro exigió el lunes a los poderes del Estado actuar con “mano de hierro” ante los supuestos crímenes de odio que asegura surgieron en las protestas contra su cuestionada reelección, y que dejaron 25 muertos y 192 heridos.
Maduro fue proclamado con el 52% de los votos para un tercer mandato de seis años. La oposición liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González Urrutia denunció fraude y reivindica su victoria en los comicios del 28 de julio, lo que el mandatario ha considerado como una incitación a un “golpe de Estado” y una “guerra civil”.

“Exijo a todos los poderes del Estado mayor celeridad, mayor eficiencia y mano de hierro frente al crimen, frente a la violencia, frente a los delitos de odio, mano de hierro y justicia severa, certera, hacer valer los principios constitucionales”, indicó Maduro durante una reunión con las autoridades.

BUSCA A MACHADO Y GONZÁLEZ URRUTIA. ”¿Dónde están los autores intelectuales de esta violencia? ¿Dónde están los financistas de esta violencia? ¿Dónde están los que planificaron? (...) ¿Dónde está el señor Edmundo González Urrutia? ¿Por qué huye? ¿Por qué teme? ¿Por qué no da la cara? ¿Dónde está la fascista mayor, la señora Machado, que manda a matar, manda a asesinar?”, cuestionó.

González Urrutia, que representó a Machado en la boleta electoral tras una inhabilitación, no aparece en público desde hace casi dos semanas, mientras que la líder opositora se mantiene en la clandestinidad asegurando que teme por su vida tras la “masiva represión” contra activistas y ciudadanía que ha dejado, según el gobierno, más de 2.200 detenidos.

Las protestas estallaron horas después de que la oposición denunciara un fraude y asegurara tener copias de más del 80% de las actas para demostrarlo.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al chavismo, no ha publicado hasta ahora el escrutinio detallado de la elección, alegando que el sistema de votación fue jaqueado.

El chavismo desestima las pruebas opositoras y Maduro acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para “certificar” la elección, mientras Estados Unidos, países de América Latina y la Unión Europea (UE) han pedido la publicación de las actas.

La oposición y Estados Unidos están dejando espacio a una mediación que realizan los gobiernos izquierdistas de Brasil, Colombia y México para encontrar una solución a la crisis. Washington negó el lunes haberle ofrecido una amnistía a Maduro.

Las protestas dejaron un saldo oficial de 25 muertes y 192 heridos, incluidos dos militares, según el fiscal general, Tarek William Saab. La cifra coincide con la divulgada por organizaciones defensoras de derechos humanos que daban cuenta de 24 muertes en un contexto que denunciaban como una “escalada represiva”.

“Las muertes denunciadas en el marco de las protestas deben ser investigadas exhaustivamente y, de confirmarse un uso abusivo de la fuerza letal por cuerpos de seguridad y la participación de civiles armados actuando con la connivencia de dichos cuerpos, los responsables deben rendir cuentas”, afirmó Marta Valiñas, presidenta de la Misión internacional independiente del Consejo de DDHH de ONU en un comunicado.

Regulación de redes y oenegés
El Parlamento de Venezuela, controlado por el chavismo, impulsará una regulación de las redes sociales a través de la reforma de una ley contra el odio, usada con frecuencia para imputar opositores, dijo el jefe legislativo, Jorge Rodríguez. La iniciativa forma parte de un paquete de leyes que impulsa el jefe parlamentario, que incluye además la aprobación de una ley para regular oenegés y otra para castigar el “fascismo”, término con el que el gobierno suele referirse a sus detractores.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.